En grandes edificios e instalaciones, se instalan mecanismos especiales de control de electricidad, que están diseñados para corrientes volumétricas (más de 100 A). Por lo tanto, es necesario instalar transformadores reductores. Para tomar lecturas correctamente de todos los dispositivos, se necesita un factor de medición de energía calculado.
¿Cuál es la relación de transformación?
La relación de transformación del medidor de electricidad es un parámetro técnico que determina la precisión de las lecturas de los dispositivos de medición de energía.
Los medidores de electricidad de grandes instalaciones (industriales, comerciales, etc.) no están conectados directamente a la red general de la casa, porque los dispositivos clásicos no proporcionan el nivel de voltaje requerido. Para reducir la probabilidad de avería, es necesario reducir la potencia de entrada dada a través de los transformadores instalados.
El factor de medición de electricidad calculado es un indicador que refleja la relación entre la intensidad de la corriente y los datos del medidor. Con una gran cantidad de electricidad consumida, los dispositivos no reflejan la cantidad real, por lo tanto, se aplica un cálculo adicional. La cifra del coeficiente es varios puntos más alta que uno. Al multiplicarlo, se obtiene el valor de la electricidad realmente consumida.
Otro punto es el nivel del transformador en términos de error. Los contadores de energía corresponden a 0,5 o 0,2. Cuanto mayor sea el valor, menos precisos serán los datos que mostrarán los dispositivos.
Fórmula para determinar CT
El cálculo de las lecturas de un medidor eléctrico con transformadores de corriente y los coeficientes correspondientes se realiza de acuerdo con una fórmula determinada. El resultado refleja la ampliación o reducción de datos requerida. En otras palabras, el transformador cambia el nivel de voltaje y muestra fluctuaciones en los números.
Para comprender cómo leer correctamente las lecturas de un medidor de electricidad con transformadores de corriente, vale la pena comprender la fórmula utilizada. En la mayoría de los casos, la relación de transformación se cifra con las letras inglesas kyn (otros caracteres son menos comunes). Si la designación en el transformador es k ˂ 1, entonces el dispositivo funciona para aumentar, si k ˃ 1 - para disminuir.
La fórmula general es la siguiente:
donde: U1 - nivel de voltaje de entrada, U2 - nivel de salida, N1 - devanado primario (número de vueltas), N2 - devanado secundario (número de vueltas).
Esta fórmula se utiliza cuando se pueden despreciar las pérdidas de bobinado. De lo contrario, recurra a los siguientes cálculos:
donde: R1 y R2: datos sobre la resistencia de los devanados primario y secundario, respectivamente, I1 e I2: el nivel de potencia de la electricidad en los giros correspondientes.
Para objetos grandes, las fórmulas pueden ser más complicadas que las indicadas, de modo que los cálculos tienen en cuenta todos los matices y detalles del consumo eléctrico.
La relación de transformación (medición) del medidor eléctrico es el valor por el cual se multiplican las lecturas del medidor para obtener datos más correctos. Por ejemplo, para redes domésticas: 20 unidades. Si usa el coeficiente y los números de la pantalla del medidor, puede obtener la cantidad de energía realmente consumida.
Variedades de dispositivos de medición de electricidad.
Los dispositivos de medición de la electricidad son mecanismos multifuncionales que pueden reflejar la posición actual de los datos, almacenar y transmitir información importante. Hoy en día, se utilizan tres versiones diferentes de mecanismos de cálculo.
Dispositivos de medición mecánicos o por inducción
El tipo clásico de dispositivo que es más común. El diseño consta de dos bobinas convencionales. Uno de ellos limita los datos de voltaje CA, evitando distorsiones y obteniendo corriente eléctrica. El segundo convierte el flujo de voltaje CA.
Las principales ventajas son la facilidad de uso y la durabilidad de los dispositivos. La vida útil de los medidores de este tipo es alta y el costo es bajo. Menos: las dimensiones del mecanismo.
Los dispositivos mecánicos tienen un gran error, que es muy notable cuando se utilizan en redes de baja tensión.
Dispositivos de medición electrónicos
Los dispositivos tienen un mayor nivel de precisión en los cálculos, pero su precio también es mayor. Una ventaja adicional es la capacidad de operar en varios modos (por ejemplo, mañana y noche, dispositivos de dos y tres tarifas).
Los medidores electrónicos convierten las lecturas analógicas entrantes en una codificación digital especial, que a su vez es convertida por un pequeño microcontrolador. Los datos recibidos se pueden ver en la pantalla. Están tratando de instalar tales dispositivos cada vez con más frecuencia, reemplazando los modelos mecánicos obsoletos.
Otras ventajas son el tamaño compacto y la capacidad de control remoto.
Dispositivos de medición híbridos
Son la opción intermedia entre el tipo de trabajo electrónico y mecánico. Por un lado, los dispositivos están equipados con una pantalla digital para mayor comodidad. Por otro lado, utilizan el método de inducción clásico para la obtención y procesamiento de datos.
Los dispositivos híbridos rara vez se instalan, prefiriendo mecanismos analógicos o electrónicos.
Consejos útiles
Los contadores de luz permiten ver la cantidad de energía consumida para estimar adecuadamente el consumo y calcular el pago final. Los dispositivos se diferencian por la clase de precisión, la potencia y el grado de error permitido. Para obtener datos precisos, se toman lecturas, utilizando un coeficiente y una calculadora, se calcula el consumo real.
Para edificios residenciales en áreas urbanas y pueblos, se utilizan dispositivos pequeños: medidores monofásicos (por ejemplo, Mercury 230 ART-03 CN, fabricado en Moscú) o dispositivos de tarifas múltiples adecuados para una red de 220 voltios o 120 amperios.
Es importante que cada dispositivo nuevo tenga un sello aprobado por el gobierno. Sin esto, las lecturas del medidor eléctrico no se considerarán confiables y no serán aceptadas por las autoridades reguladoras. Puede elegir un medidor adecuado y calcular los indicadores reales usted mismo o mediante inspectores.