Cómo hacer una base de impermeabilización con tus propias manos.

Los materiales de construcción bajo la influencia constante de la humedad pierden sus características de rendimiento y con el tiempo se destruyen por completo. La impermeabilización de la losa del sótano de un edificio residencial o de servicios públicos le permite eliminar este peligro para crear un microclima cómodo, seco y saludable en la habitación. El evento no es particularmente difícil y puede ser realizado incluso por un principiante en la construcción. Para lograr el resultado deseado con una perspectiva positiva a largo plazo, debe familiarizarse con los materiales de aislamiento disponibles comercialmente y la tecnología para su uso.

Impacto de la humedad en la base.

La impermeabilización es necesaria para proteger el edificio de la humedad, la congelación y una mayor destrucción.

En casi cualquier tipo de construcción, la construcción de los cimientos de los edificios se realiza a partir de hormigón. En ausencia de un aislamiento de alta calidad, la base de tira, columna e incluso monolítica se deteriorará muy rápidamente.

Los peligros del contacto del hormigón con el agua son los siguientes:

  • El material tiene una estructura capilar. La humedad entra en los poros y la satura gradualmente en todo el volumen. Tarde o temprano, la humedad llega a las paredes interiores, acabados y revestimientos. Todo esto conduce al desarrollo del proceso de descomposición, la aparición de hongos y moho.
  • Cualquier cimiento contiene un marco de metal, que está hecho de hierro negro corrosivo. Al contacto con el agua, se forma óxido en él, como resultado de lo cual el volumen del metal aumenta 2-3 veces. La tensión interna resultante conduce a la destrucción del sótano y las paredes del sótano.
  • Cuando se enfría por debajo del punto de congelación, el agua contenida en el material comienza a expandirse y literalmente lo desgarra desde el interior. Debido a esto, la base, una vez que la piedra está en su fuerza, se convierte en polvo, relleno de un refuerzo oxidado y debilitado.
  • El agua subterránea está saturada de sales, álcalis y ácidos. Estas sustancias son corrosivas para el hormigón. Su superficie se va cubriendo gradualmente de cavernas y conchas, adelgazando poco a poco.

La impermeabilización de una losa de cimentación es un procedimiento necesario del que dependen la comodidad de permanecer en un edificio y su durabilidad.

¿De qué y cómo se debe proteger la base?

Bajo la influencia de la humedad y las temperaturas bajo cero, el hormigón se agrieta y se desmorona.

El agua es un componente necesario del hormigón solo en las etapas de mezcla de la solución y su endurecimiento, que se produce durante 28 días. En el proceso de cristalización, la superficie se humedece para que el proceso de evaporación de la humedad se produzca simultáneamente en todo el volumen del bloque. Una vez que el material gana fuerza, el agua se vuelve perjudicial para él. Partiendo de esto, las actividades de acabado deben realizarse inmediatamente después de que la base se haya endurecido, sin esperar a que comience a humedecerse y deteriorarse.

Es necesario impermeabilizar la base para protegerse contra tales fenómenos:

  • Fuga. Incluso una losa gruesa se satura gradualmente de humedad y, bajo presión externa, la pasa al interior de las instalaciones. La afluencia puede ser tan fuerte que inundará el contrapiso hasta el nivel del sótano.
  • Sustancias agresivas contenidas en aguas subterráneas. Son peligrosos para toda la estructura en su conjunto, ya que debilitan la estructura de soporte y corroen su superficie.
  • Hinchazón del material con humedad.Con un estancamiento prolongado, el agua provoca el crecimiento de microorganismos patógenos y provoca la corrosión del metal.

Hay varias formas de evitar que la humedad entre en contacto con la base de un edificio. Se diferencian en el lugar y el tiempo, la intensidad del trabajo y la eficacia del resultado final.

Los enfoques pueden ser los siguientes:

  • Disposición de un área ciega amplia y sellada alrededor de la casa. Con un ancho de 200 cm o más, una banda impermeable a lo largo de la estructura evitará que la lluvia y el agua derretida ingresen al suelo.
  • Aplicación de materiales aislantes en el exterior. Esta es la forma más práctica de proteger la mayor parte del sustrato de la humedad. Esta actividad se puede realizar en cualquier etapa de la operación de la estructura, pero es mejor realizarla inmediatamente para evitar movimientos de tierra que consumen mucho tiempo después del relleno.
  • Terminando desde el interior. El proceso es simple y siempre disponible, pero su efectividad es extremadamente baja, ya que la parte exterior de la base permanece desprotegida y está expuesta a los efectos destructivos de la humedad. Aplicar aislamiento a las paredes interiores del sótano permite sellar la superficie, sellar las grietas que aparecen y evitar inundaciones.

Al organizar una base de losa, es aconsejable utilizar un aislamiento inferior con los bordes de la lona que conducen a la parte superior de la losa. Sin embargo, este proceso debe pensarse incluso en la etapa de diseño, ya que después de verter la parte inferior de la base se vuelve inaccesible.

Tipos de impermeabilización

La elección del tipo de aislamiento está determinada por varios factores. El cálculo tiene en cuenta el tipo y la complejidad de la base, la profundidad de su base, la capacidad de acceder a las paredes externas. Existen diferentes técnicas y una amplia gama de materiales para la impermeabilización.

  • Impermeabilización horizontal. Se lleva a cabo durante la fase de construcción hasta el momento en que se colocan los bloques o se vierte el hormigón. Materiales usados ​​en rollo y a granel, arcilla densa o un grado especial de concreto impermeable, que incluye plastificantes. Además, el método se utiliza para proteger las superficies superiores de la base de la humedad en aquellos lugares donde se están erigiendo paredes, columnas y otras estructuras de soporte.
  • Vertical. Esta tecnología se aplica a estructuras ya erigidas después de su completo endurecimiento. Los materiales impermeabilizantes para cimentaciones se seleccionan en función de las características, la configuración de las estructuras y las condiciones esperadas de su operación.
  • Sala de revestimiento. El método consiste en la aplicación de compuestos impermeables a las paredes de las bases mediante brochas y rodillos. Para proteger el hormigón, se utilizan resinas y masillas de uno y dos componentes sobre una base de polímero, betún-polímero y betún-caucho. Los recubrimientos conservan la elasticidad incluso a temperaturas negativas, son una protección confiable contra la humedad y los reactivos activos.
  • Impermeabilización enrollable

    Rodar. El tratamiento de las paredes se realiza aplicándoles un material impermeable flexible que se vende en rollos. La fijación a la superficie se realiza mediante cola o fusión. Si el material para techos anterior se usaba ampliamente, ahora está siendo reemplazado por materiales más duraderos y tecnológicamente avanzados. La impermeabilización de la base Technonikol, Gidroizol, Bikrost y Linokrom es muy popular entre los desarrolladores privados. Los productos son especialmente fiables, pero su precio también es bastante elevado.

  • Pintura y revoque. El acabado se aplica con una espátula y, después del endurecimiento, forma una capa hermética duradera con una superficie estética. Se usa más a menudo para proteger el nivel del sótano con el fin de nivelarlo y darle un aspecto atractivo. Para superficies planas, se utilizan tipos especiales de pinturas, que combinan flexibilidad y la capacidad de impregnar el hormigón por unos pocos milímetros. En el camino, se podrá pintar el conjunto del gasoducto de acero que corre a lo largo de la pared del edificio. La tecnología es económica, fácil de implementar, pero de corta duración.
  • Instalación de alfombras impermeabilizantes.

    Montado. Aquí, se utiliza la instalación externa de paneles o esteras, cuya base es arcilla refinada. Las losas se atornillan a la cimentación, después de lo cual, bajo la influencia de la presión externa, la arcilla se adhiere al hormigón, formando una capa densa y sellada. El uso de esta tecnología requiere mucha mano de obra y, por lo tanto, rara vez se utiliza. Además, debe pasar tiempo hasta que se produzca un fuerte contacto entre las esteras y la base.

  • Penetrante. Este método se usa con más frecuencia para trabajos en interiores, si la etapa de impermeabilización desde el exterior se perdió durante la fase de construcción. La esencia de la tecnología radica en las propiedades penetrantes del material. El líquido impregna el hormigón a una profundidad de 15-25, después de lo cual cristaliza y obstruye firmemente todos los poros y capilares. El producto es costoso, la efectividad del resultado se logra mediante el estricto cumplimiento de las instrucciones de uso.
  • Inyección. Esta tecnología se utiliza en situaciones de emergencia asociadas a la aparición de fugas en la cimentación. Una característica especial de la sustancia inyectable es la posibilidad de su aplicación al hormigón crudo. Después de penetrar en las cavidades, solidifica formando una capa hermética de hasta 20 cm de espesor, al mismo tiempo que la parte exterior de la base continúa colapsando bajo la influencia de la humedad y los reactivos.

La elección correcta de la tecnología de impermeabilización está determinada por el análisis de la base, el grado de daño, la composición y el contenido de humedad del suelo y la vida útil estimada del edificio.

Materiales impermeabilizantes

Betún líquido

Para hacer una impermeabilización confiable y duradera de los cimientos de una casa, es necesario seleccionar el material que mejor se adapte a las condiciones específicas. Para hacer esto, necesita conocer las características, ventajas y desventajas, tecnología de aplicación y mantenimiento de todos los productos disponibles comercialmente. En algunos casos, vale la pena familiarizarse con la variedad de tiendas en línea, ya que siempre se presenta un número limitado de productos en los puntos de venta. Es difícil encontrar materiales costosos incluso en supermercados especializados.

Uno de los criterios para elegir la impermeabilización es el contenido de humedad del hormigón. La excepción se aplica solo a las soluciones de inyección, que están diseñadas específicamente para trabajos de reparación en materias primas. En otros casos, el grado de saturación de humedad del hormigón no debe exceder el 4% para las imprimaciones orgánicas y el 8% para las solubles en agua. Una excelente solución para ambas opciones es la imprimación TechnoNIKOL. El consumo de material es de 300 ml / m² de superficie, lo que le permite mantenerse dentro de un presupuesto razonable.

Caucho liquido

Dependiendo de las condiciones de trabajo, se seleccionan los siguientes tipos de materiales aislantes:

  • Betún. Esta sustancia se ha utilizado en la construcción durante más de una década, siendo popular debido a su precio asequible, facilidad de uso y una vida útil bastante larga. Antes de la aplicación, el betún se derrite y se esparce por las paredes. Se agrega aceite de máquina usado para hacerla elástica.
  • Caucho liquido. Se rocía sobre la superficie con una pistola rociadora, creando un revestimiento sellado sin costuras. La desventaja del material es su suavidad, puede dañarse con el relleno. Para evitar esto, el aislamiento se cubre con pantallas o redes.
  • Material de techo y sus análogos con base recubierta de polímero. La estanqueidad de los materiales modernos se consigue mediante el uso de masillas bituminosas aplicadas sobre una base sólida de fibra de vidrio o poliéster. Dichos recubrimientos se caracterizan por una mayor resistencia y buena elasticidad.

No solo se deben procesar las superficies externas, sino también las internas. Dada la superficie y configuración de la base, es posible utilizar diferentes tipos de materiales, combinando inteligentemente diferentes tecnologías.

Tecnología de impermeabilización de bases de bricolaje

Pegado de tapetes TechnoNIKOL con soplete

Para proteger la base del edificio de la humedad, ayudará la impermeabilización TechnoNIKOL para la base. Es un material moderno que combina un alto rendimiento a un precio asequible. Se comercializa en rollos de formato 10x1 m. Con excelente adherencia y absoluta impermeabilidad, el aislante es tan ligero que se puede trabajar con él sin ayuda de un asistente. La superficie adhesiva asegura una adhesión confiable. No es necesario utilizar soplete ni mezclas adhesivas.

El trabajo debe realizarse en la siguiente secuencia:

  1. Retire los fragmentos que sobresalgan de la superficie. Límpielos de polvo, suciedad, manchas de aceite y acabados viejos. Si hay astillas o hendiduras grandes, séllelas con mortero de cemento. Proceda de la misma manera con las costuras entre los FBS. La solución debe retirarse de ellos y volver a sellar con relleno de polímero.
  2. Trate el hormigón con la imprimación TechnoNIKOL. Una pasada es suficiente, ya que el líquido se absorbe en la base y deja una película fina y fuerte en su superficie, fuertemente adherida al hormigón.
  3. Prepara las esquinas exteriores. Las tiras deben pegarse a sus bordes afilados o debe usarse un perfil semicircular de plástico para evitar que el material se desgarre durante la instalación y durante el funcionamiento.
  4. Haz un marcado en forma de líneas verticales que indiquen los límites de cada franja. Compruebe su paso vertical exacto.
  5. Estire el rollo, fíjelo en la parte superior de la base, habiendo desenroscado previamente la película protectora. Despegando gradualmente el respaldo y siguiendo las marcas, pegue la primera tira. Después de llegar a la base de la pared, cortar el rollo y asegurar la parte inferior.
  6. Pega el resto de la base de la misma forma.

El último paso es pegar las costuras entre las tiras. La cinta de aluminio es la más adecuada para esto.

ihousetop.decorexpro.com/es/
Añadir un comentario

Fundación

Ventilación

Calefacción