Antes de construir una base, debe decidir su tipo y dimensiones, preparar los materiales necesarios. Para preparar una cantidad suficiente de materias primas para la mezcla de hormigón, se necesita una fórmula que describa el volumen de la base.
Información general
Al decidir el tipo preferido de cimentación, primero es necesario averiguar qué características operativas tiene el suelo en un área determinada. La construcción de un edificio sin un estudio preliminar del suelo está plagada de su salida prematura del servicio. Antes de calcular un cubo de hormigón para una cimentación, diseñe su configuración teniendo en cuenta:
- características del suelo (composición, movilidad, tamaño de partícula, nivel del agua, tendencia al levantamiento);
- profundidad de congelación del suelo;
- construcción del edificio que se está erigiendo.
Con base en los resultados del estudio del suelo, es necesario determinar si puede soportar la carga de diseño. Por ejemplo, si el suelo se agita, es imposible equipar una estructura de cinta poco profunda. Si es necesario, se realizan cambios en las dimensiones planificadas de la base. Sus valores y el esquema de refuerzo determinan cuánto hormigón se necesita para la cimentación. Estos datos se sustituyen en la expresión calculada y se obtiene el resultado deseado.
Es importante calcular los metros cúbicos de la cimentación por razones económicas y por la confiabilidad del edificio. Una cantidad insuficiente de la mezcla para un volumen dado es especialmente peligrosa: en este caso, la base simplemente no puede soportar la carga requerida. Si compra componentes para verter con un gran stock, los costos de recursos serán excesivos.
Cálculo de hormigón para una base de tira.
Al organizar dicha base, el hormigón se vierte en un encofrado de madera reforzado con un marco de malla. Para fortalecer la estructura, se agregan escombros o grava. Para calcular el hormigón para una base de tira, deberá determinar sus dimensiones lineales. Como regla general, el valor mínimo para la altura de la parte aérea es de 40 cm, ancho - 30 cm.
El parámetro más variable es la profundidad. Depende de los niveles de congelación del suelo y la presencia de agua subterránea, así como del diseño arquitectónico del edificio (el número de pisos, la presencia de un sótano). Para una casa de baños o una casa de luz en un buen sitio, es adecuada una profundidad de 1,5 m. En el caso de suelo "problemático" o grandes dimensiones del edificio, aumentará a 2-2,5 m. La longitud de la cinta es igual a la longitud total de las paredes (incluido el apoyo interno).
Para determinar cuánto tendrá que gastar la solución, se utiliza la fórmula para el volumen de la base: V = a * h * l... Aquí V - el volumen de hormigón, pero - ancho del cinturón, l Es su longitud, y h - la altura total de la estructura. Se recomienda ingresar un factor de corrección de 1.02 en la expresión general: si la densidad del encofrado es insuficiente, la mezcla puede fluir. Además, algunos de los materiales se pierden durante el transporte. El total es: V = 1.02 * a * h * l... Si el resultado es un número con una parte fraccionaria (por ejemplo, 26,38 m3), se redondea hacia un número entero mayor (en este caso, hasta 27).
Cálculo de hormigón para una base columnar.
Los soportes empotrados en dicha base se forman vertiendo la solución en los nichos profundos preparados (debajo de la marca de congelación).Los pilares se colocan a lo largo del perímetro del edificio y en la unión de los muros. En sección, pueden tener la forma de un cuadrado o un círculo. Los soportes sobresalen 0,4-0,5 m del suelo, uniéndose en una estructura común con una reja.
Antes de calcular la capacidad cúbica de la base, debe decidir la cantidad de pilares, su altura y los parámetros de sección. Además, las dimensiones de la rejilla son importantes (su volumen se calcula según el mismo esquema que el de la base de la tira). Luego, el área de la sección transversal de la columna se determina de acuerdo con su forma (círculo o cuadrilátero) y parámetros lineales (radio o longitudes de los lados). A continuación, debe encontrar el volumen de soportes de la expresión V = n * S * l. S en esta fórmula, el área de la columna cortada, norte - su número, l - altura total (compuesta por las partes exterior y subterránea). Para encontrar el volumen total de hormigón, se agregan los cubos de la parrilla y los pilares. La expresión resultante se multiplica por el factor de seguridad. k = 1.02.
Cálculo de hormigón para cimentación de losas.
Es fácil determinar el volumen de una losa maciza: para ello se multiplica su ancho, largo y espesor. Este último no debe tener un valor inferior a 0,1 m, de lo contrario la base no podrá soportar el peso del edificio. Para un cobertizo o baño, una base de 15 cm es adecuada. Para un edificio residencial, este valor será mayor. Al mismo tiempo, hacer que la losa sea demasiado masiva (más gruesa que 0,4 m) tampoco es práctico.
Para fortalecer la base, a menudo está equipada con refuerzos longitudinales (y, a veces, además de ellos, y transversales). Su volumen se calcula por separado y se suma al valor de la propia losa. Dado que los elementos de refuerzo son trapezoidales, deberá calcular su área: S = h1 * (x + y) * 0.5dónde X y y - la base de la figura (normalmente tienen una proporción de 3: 2), y h1 - altura de nervadura. El volumen total de piezas rígidas es el siguiente: V1 = S * l * n (norte - el número de fortificantes). Este valor se suma al volumen de la losa y luego se multiplica por un factor de 1.02.
Consumo de componentes por 1 metro cúbico de solución.
Habiendo calculado el volumen de la base en m³, también es necesario determinar la cantidad requerida de componentes de la mezcla. Depende del grado de hormigón preferido y del tipo de cemento utilizado. Para equipar la base, el concreto debe tener un indicador digital de al menos 100. Para preparar una mezcla marcada 200 a partir de cemento del tipo M400, deberá mezclarla con arena y piedra triturada en una proporción de 1: 2.8: 4.8. Si necesita concreto de grado 300 o 400, no habrá un dominio tan pronunciado de los dos últimos componentes. Para la fabricación de mortero grado 400 a partir de cemento M400, la relación C: P: U tendrá la forma 1: 1.2: 2.7, para M500 - 1: 1.6: 3.2.
Para calcular cuántos metros cúbicos de hormigón se necesitarán para verter la base, debe encontrar el volumen de la estructura planificada. Para tener en cuenta las posibles pérdidas de materias primas, se utiliza un factor de corrección de 1,02.