El hormigón celular es un material popular en la construcción privada. A partir de los bloques se están erigiendo casas residenciales, cabañas de verano, garajes, baños y otras estructuras auxiliares. El hormigón celular tiene muchas ventajas, pero también tiene desventajas. Para revelar completamente todas las posibilidades del material, se deben estudiar sus propiedades y características, y lo más importante, elegir la base adecuada para una casa de concreto aireado.
Características de los bloques de hormigón celular.
Al elegir una base para hormigón celular, se deben tener en cuenta muchos factores, el principal de los cuales son las características del material. Se diferencian significativamente de las propiedades del ladrillo, la madera, el hierro y los paneles modulares.
Los bloques de hormigón celular tienen las siguientes características:
- El muro es una estructura prefabricada con una conexión débil entre los fragmentos. La más mínima deformación de la base tiene un efecto negativo en la mampostería.
- El material es ligero. La base para el bloque de gas puede ser relativamente poco profunda, pero con la profundización obligatoria por debajo del nivel de congelación del suelo.
- Los bloques son frágiles. No toleran mal las cargas verticales y horizontales. Para dar resistencia a la estructura, se colocan varillas de acero entre las filas. Se realiza un cinturón blindado de hormigón armado debajo de la losa del piso.
- Los bordes de los bloques son casi perfectamente planos. Esto ahorra en la solución de unión, que se aplica en un espesor de capa de 2-3 mm.
Al calcular los cimientos de una casa hecha de hormigón celular, debe recordar que, además de los bloques ligeros, durante la construcción se utilizarán dinteles pesados de puertas y ventanas de hormigón armado. Estas partes pueden hacer que el centro de gravedad del edificio se desplace y la presión sobre la base se distribuya de manera desigual.
Teniendo en cuenta la profundidad de la base al elegir
Sin embargo, en regiones con un clima frío, una solución de ingeniería de este tipo puede ser injustificadamente costosa, ya que el suelo puede congelarse a una profundidad de 200-250 cm. En tales casos, la tecnología de una base profunda con encofrado aislante térmico no removible y se utiliza la creación de un poderoso colchón de escombros y arena. Esta capa asumirá la presión de la tierra, lo que evitará la deformación de la cimentación. El grosor de la almohada puede ser de hasta 100 cm. Además, es recomendable realizar una zona ciega aislada y utilizar un material de revestimiento de baja conductividad térmica para el acabado del sótano.
Los métodos profundos y superficiales tienen sus pros y sus contras. La elección se realiza tras analizar todos los factores que inciden en la construcción.
Criterios para elegir el tipo de cimentación para una casa de hormigón celular.
Al elegir el tipo de cimentación para una casa hecha de hormigón celular, se deben tener en cuenta una serie de circunstancias que no se pueden cambiar o que son demasiado caras y requieren mucho tiempo.
Primero debe detenerse en los requisitos que se aplican a los cimientos:
- rigidez excluida la deformación lineal;
- estabilidad en el suelo, independientemente del clima y la temporada;
- distribución uniforme del peso al suelo, lo que excluye el hundimiento de uno de los lados del edificio;
- la capacidad de compensar las cargas de levantamiento del suelo;
- fuerza, expresada en el mantenimiento de la integridad de la estructura bajo presión.
Al elaborar un proyecto, debe tener en cuenta los siguientes factores:
- Configuración, tamaño y altura del edificio. Cada piso crea una presión adicional en la base, lo que requiere la adición de centímetros para su altura y ancho. Si la casa tiene un ático, se trata de otros 3-4 cm de hormigón.
- Distribución del peso de estructuras, muebles y electrodomésticos en el interior del edificio. Un bloque de cocina y un baño en una cabaña de dos pisos pueden crear presión varias veces más que el área para dormir en el lado opuesto. En consecuencia, en esta parte, la base de los bloques de hormigón celular se hace más maciza.
- La capacidad de carga del suelo. Este indicador sirve para determinar la carga máxima que se puede transferir al suelo sin hundimientos y empujones. Para obtener el valor de su sitio, debe tomar muestras de suelo y averiguar su composición. Luego, debe determinar la masa aproximada del edificio completamente cargado y dividir por el indicador de capacidad de carga. El resultado indicará el área que debe tener la base.
- Pesadez de la tierra. Si en suelo arenoso es solo del 1%, en suelo franco húmedo es del 10%. Para evitar que una casa liviana de un piso sea expulsada, se toman medidas para fijar la base en una capa de tierra que no se congele o para agregarle calefacción adicional.
Habiendo comparado todos los datos, solo queda elegir el tipo de cimentación que cumplirá con todas las condiciones de construcción.
Que base es mejor
Al decidir la elección de una base para una casa hecha de bloques de hormigón celular, se deben tener en cuenta las ventajas y desventajas de este material. Los errores o los ahorros pueden hacer que la base se rompa, lo que puede dar lugar a revisiones largas, difíciles y muy costosas. En el peor de los casos, se considera que el edificio está dañado y sujeto a demolición. Por lo tanto, debe abordar el diseño con la máxima responsabilidad.
Platina
Una losa monolítica de hormigón armado es una excelente solución para la construcción de viviendas en áreas con suelo inestable y altos niveles de agua subterránea. Dependiendo de las condiciones de construcción, la losa puede ser lisa o con nervaduras de refuerzo, lo que aumenta su fiabilidad y estabilidad. La huella grande garantiza una baja presión sobre el suelo y una distribución uniforme.
La estructura monolítica no es un obstáculo para la mejora del hogar con plomería y electricidad. Las comunicaciones se pueden colocar con anticipación y solo luego se pueden llenar con concreto.
Secuencia de construcción:
- Calificación.
- Extracto del pozo, eliminación de piedras y raíces de plantas, compactación del fondo del pozo.
- Colocación de tejido geotextil que evita el crecimiento de césped y arbustos, lixiviación de material debajo de la losa.
- Vaciar una almohada de una mezcla de grava fina y arena. El espesor de la capa varía entre 25 y 50 cm.
- Colocación de aislamiento. Para hacer esto, puede usar lana mineral de basalto o espuma de 10 cm de espesor.
- Instalación de la jaula de refuerzo. Fijación de la celosía volumétrica a la base.
- Tendido y reparación de comunicaciones domésticas: tuberías de agua y alcantarillado.
- Fabricación y colada continua de un encofrado con hormigón.
La estructura terminada debe reposar durante 28 días. Durante este período, debe regarse regularmente para evitar que se agriete.
Las principales ventajas de la estructura:
- aplicabilidad en todo tipo de suelo;
- alta capacidad de carga;
- inmunidad a la deformación;
- la superficie superior es un contrapiso terminado;
- larga vida útil.
Desventajas de la base de losa:
- no hay forma de hacer un sótano;
- falta de acceso a las comunicaciones para su inspección, mantenimiento y reemplazo;
- alto consumo de materiales de construcción y, en consecuencia, costos significativos;
- ligera elevación sobre el suelo;
- la complejidad de la disposición en las pistas.
Dependiendo del tipo de suelo, tamaño y masa de la estructura, se echa una losa monolítica de 30-50 cm de espesor.
Cinta
Esta opción para hacer una base para edificios de hormigón celular es la más popular en la construcción privada por varias razones. En suelos estables, se realizan estructuras poco profundas con una altura de 30-50 cm. El zócalo puede ser de hormigón o revestido con ladrillos. Otra opción es colocar una cinta enterrada. Esta decisión se toma cuando se construye sobre suelos blandos y agitados. Las grandes inversiones en tales casos se compensan con la obtención de un sótano completo.
Secuencia de construcción:
- Marcado, remoción de la capa de césped, excavación.
- Cavar una zanja de una profundidad y un ancho determinados, teniendo en cuenta el lugar para instalar el encofrado y el material aislante.
- Colocación de impermeabilización en el fondo del pozo: material para techos o varias capas de polietileno denso.
- Vaciar el cojín amortiguador. El grosor de la capa está determinado por la profundidad de la estructura y puede ser de 30 a 60 cm.
- Instalación de encofrados. Para no transferirle madera costosa, es recomendable alquilar un kit hecho en fábrica.
- Colocación de armaduras. El marco debería resultar monolítico. Debe colocarse de manera que el metal sobresalga del hormigón después de que se haya endurecido.
- Humedecer las paredes del encofrado con agua o aplicar un desbaste sobre ellas. Mezclar y verter la solución.
Puede continuar la construcción en 28 días.
Ventajas de la base de tira:
- simplicidad y velocidad relativa de fabricación;
- costo bastante razonable del proyecto;
- un nivel de resistencia suficiente para soportar incluso una casa de dos pisos;
- la posibilidad de disponer un nivel de sótano funcional.
Desventajas del diseño:
- la complejidad de la construcción de cinturones enterrados;
- exposición a suelo agitado en un nivel bajo de puesta;
- Dificultades para instalarse en las pistas.
Para aliviar la presión sobre un suelo débil, se hace un talón en la suela de la base, una extensión en ambas direcciones. En la estación fría, esta expansión actúa como un ancla, evitando que el edificio sea empujado fuera del suelo.
De columna
Las cimentaciones columnares se utilizan en la construcción en suelos con mayor estabilidad y densidad. La estructura es una serie de soportes, sobre los que se coloca una reja, troncos o un forjado monolítico. El material de fabricación es ladrillo de arcilla maciza o bloques de hormigón armado.
Procedimiento de instalación de la base columnar:
- Calificación. Eliminando la capa superior de tierra. Un extracto de los pozos de cimentación en los lugares donde se instalan los soportes.
- Colocación de material impermeabilizante en el fondo de las fosas. Esto evitará que los pilares sean arrastrados por el agua subterránea.
- Llenar los agujeros con grava fina y arena. Mojar, compactar y nivelar el material.
- Instalación de soportes. La mampostería se realiza con mortero de cemento, seguido del acabado de las paredes con imprimación y revoque de fachada. Los bloques de hormigón se instalan en ranuras o se mantienen unidos con pegamento.
- Nivelación de soportes con mortero de cemento. Esto requerirá un nivel láser.
- Aplicación de una capa impermeabilizante en la parte superior de los pilares después del endurecimiento completo del cemento.
La tecnología de cimentación columnar tiene las siguientes ventajas:
- simplicidad del procedimiento;
- velocidad de ejecución;
- pequeños costos financieros;
- Posibilidad de montaje en pendiente.
Desventajas del diseño:
- la imposibilidad de arreglar el sótano;
- restricciones sobre la flojedad del suelo;
- el riesgo de resbalar y torcer;
- resistencia insuficiente del ladrillo;
- la imposibilidad de utilizar para garaje y otros edificios con rampas.
Las bases de columnas se pueden hacer sobre suelo sólido, con restricciones de peso de construcción.Esta solución es muy adecuada para una casa de campo luminosa, una casa de cambio, un cobertizo o una glorieta de jardín.
Pila
Los constructores rara vez recurren a esta opción para obtener una base para estructuras de hormigón celular cuando no hay otra salida: la construcción de edificios en pendientes, terrenos pantanosos y suelos agitados. Si el edificio está cerca de un cuerpo de agua, los pilotes se utilizan para elevarlo a una altura que brinde protección contra las inundaciones.
Los siguientes tipos de pilotes se utilizan en la construcción:
- Tornillo. Son un tubo de metal con cuchillas en la cabeza. Después de atornillar en el suelo, se vierte hormigón en el producto.
- Conduciendo. Se trata de una estructura monolítica de hormigón armado de sección cuadrada con un extremo puntiagudo. Se clava en el suelo con un martillo neumático o diésel.
- Buroinyección. Son una tubería hueca que se inserta en un pozo pretaladrado. Después de la inmersión, se rellena con mortero de hormigón.
La secuencia de instalación de la base de pilotes:
- Elaboración de un diagrama. Se considera que la distancia óptima es de 200 cm entre los soportes. Este intervalo eliminará el pandeo de la losa o la rejilla.
- Calificación. Comprobación de la precisión de las medidas a lo largo de las horizontales y diagonales.
- Instalación de pilotes en el suelo. Aquí se aplica uno de los métodos que se aplican a cada tipo de pilote.
- Alineando las cabezas. Esto se hace con una amoladora al nivelar concreto y un cortador de gas para acortar las tuberías de acero.
- Rejuntado de hormigón si se utilizaron pilotes huecos. Se utiliza un vibrador profundo para eliminar las burbujas de aire.
- Elaboración de parrillas. Esta estructura conecta todos los pilotes en una estructura, gracias a la cual la base adquiere estabilidad adicional. La reja está hecha de vigas de acero u hormigón armado.
Ventajas de una base de pilotes:
- inmersión a una gran profundidad que exceda el punto de congelación;
- la capacidad de instalar en cualquier suelo;
- aplicabilidad para la construcción en pendientes y en el fondo de los embalses.
Las desventajas incluyen el alto costo de los productos y la necesidad de atraer equipos pesados para su instalación.