Cómo llenar correctamente el área ciega alrededor de la casa usted mismo

Los álcalis, las sales y los ácidos atrapados en el suelo tienen un efecto destructivo sobre las estructuras y las comunicaciones de los edificios subterráneos. Con el tiempo, el material pierde su resistencia, se forman huecos debajo de él, el edificio entra gradualmente en un estado de emergencia. El área ciega de la base le permite protegerla de la humedad y darle a toda la estructura un aspecto representativo y acabado. Hay muchas opciones para organizar esta estructura, que implican el uso de ciertos materiales y el uso de diferentes tecnologías.

La necesidad y el dispositivo del área ciega.

Verter el área ciega de hormigón

Puede hacer un área ciega en cualquier etapa de la operación del edificio, pero es mejor llenarla inmediatamente después del final de la contracción del nivel del sótano. Cuanto más tiempo esté abierto el suelo cerca de la casa, más agua y semillas de plantas entrarán en él. Su germinación está plagada de la necesidad de un deshierbe regular y la probabilidad de daños en las raíces de la base de la casa. Si hace correctamente un área ciega alrededor de la casa, reducirá la carga en el sistema de drenaje y la probabilidad de que el suelo se congele por debajo del nivel de los cimientos.

El dispositivo del área ciega es bastante simple para hacerlo usted mismo fácilmente.

La estructura consta de los siguientes elementos:

  1. Sustrato. Sirve para prevenir la germinación de pastos y arbustos, así como para proteger la estructura de la erosión del suelo y el agua de deshielo.
  2. Añadiendo. Es una capa de material friable. La almohada está diseñada para crear un nivel de amortización que amortigua la presión del suelo durante la congelación y el remojo con agua.
  3. Marco de acero. Está hecho en forma de celosía plana o volumétrica a partir de una varilla o refuerzo. Sirve para impartir rigidez y elasticidad a la estructura.
  4. Bordillos. Realizan la función de encofrado al verter, evitan la dispersión de la solución. Proteja los bordes de la estructura contra astillas y grietas.
  5. Aislamiento. El calentamiento se lleva a cabo para evitar la congelación del suelo en el área del área ciega. Se utilizan materiales resistentes a la humedad.
  6. Forjado. Dependiendo de la finalidad, se fabrica con un grosor de 5-15 cm. A un nivel mínimo, puede soportar el peso de una persona con una carretilla. La losa de máximo espesor se utiliza como zona de aparcamiento.

Externamente, el área ciega es un amplio escalón ubicado a lo largo del perímetro del edificio. La estructura tiene una pendiente del 2-3% en la dirección de las paredes. El tamaño del escalón de acuerdo con SNIP debe ser de al menos 80 cm cuando la proyección del techo se exceda en al menos 20 cm.

Funciones y tareas

La función principal del área ciega es eliminar la humedad de la base.

La construcción privada está asociada con altos costos de materiales, ya que los materiales y equipos de alta calidad cuestan mucho dinero. Sin embargo, no debe ahorrar en la organización de la zona ciega. Tal decisión puede llevar a una revisión costosa de la base de la casa unos años después de su construcción.

La losa de hormigón alrededor de la casa tiene las siguientes funciones:

  • protección de la base de la humedad;
  • prevención de la erosión del suelo cerca de la casa por una corriente de agua de lluvia;
  • dando a la estructura una apariencia completa;
  • creación de un camino peatonal para caminar y mover pequeñas cargas;
  • capa adicional de aislamiento térmico.

Como pasarela en invierno, las losas se pueden utilizar en edificios de poca altura.Recuerde que la nieve o los carámbanos del techo pueden causar lesiones o incluso la muerte.

Materiales y tecnologías para la construcción de la zona ciega.

El área ciega de bricolaje alrededor de la casa se puede hacer vertiendo, colocando o pavimentando. En el primer caso, el hormigón se fabrica y se vierte en un encofrado de madera preinstalado. Otra opción es el asfalto. Es un material relativamente estable que no fluye y no requiere forma. La desventaja de esta solución es que en condiciones de calor extremo, el asfalto se ablanda y comienza a desprender un olor desagradable. La pavimentación se realiza con adoquines o losas. Una característica de esta tecnología es la necesidad de colocar un material impermeabilizante para el vertido para proteger el suelo de la humedad. Hoy en día, el método más eficaz en todos los aspectos es una losa de hormigón resistente a todas las posibles influencias externas.

Para trabajar, necesitará el siguiente conjunto de herramientas y accesorios:

  • hormigonera;
  • amoladora, máquina de soldar;
  • martillo, hacha, sierra para metales, pala, pico;
  • alicates, destornilladores;
  • nivel, cinta métrica, regla;
  • soga;
  • estiba;
  • espátula.

Lista de materiales de construcción:

  • cemento, arena, piedra triturada;
  • plastificante;
  • tela geotextil;
  • celofán denso o material para techos;
  • sellador para rellenar juntas de compuertas;
  • tableros de encofrado;
  • hardware (clavos, tornillos);
  • Rejilla de refuerzo o acero acabado.

La producción del área ciega debe llevarse a cabo en la estación cálida, cuando el suelo del sitio se seca y se asienta después del ardor invernal. Por último, pero no menos importante, debe comprar cemento, ya que tiene una vida útil limitada. Todo lo demás se puede comprar por adelantado.

Preparando el relleno

Etapas de trabajo

Antes de la construcción, es necesario hacer un dibujo competente y detallado. Este documento ayudará a calcular los materiales y determinar la secuencia de trabajo. Primero, hay una etapa preparatoria, que consiste en organizar un pozo para instalar un área ciega.

Esta actividad se realiza en la siguiente secuencia:

  1. Marcado en el suelo. Realizado con cinta métrica y cuerda en estacas.
  2. Quitar la capa superior de césped del suelo. Puede usarse para reparar áreas dañadas del césped o para jardinería.
  3. Cavando una zanja. Dependiendo del grado de levantamiento del suelo, la profundidad es de 15 a 40 cm, dando al fondo una pendiente. Para ello se utiliza una pala y un nivel. A 1 m del fondo de la zanja, debe haber una diferencia de altura de 2-3 cm.
  4. Compactación del suelo. Puede utilizar un apisonador manual, que es un tronco con asas. Si el área de trabajo supera los 50 m², es recomendable alquilar un vibrador mecánico.
  5. Colocación de tejido geotextil. Una opción más práctica y confiable es el fieltro para techos. Ambos materiales se colocan en tiras con 15-20 cm de canto en las juntas, los geotextiles se pegan con cinta de aluminio y el material del techo se mantiene unido con alquitrán. Los bordes del material deben colocarse en la pared y pegarse a ella. Esto excluirá la posibilidad de fugas de agua debajo de la estufa al lavar las paredes o al formar condensación en ellas.
  6. Calentamiento. Las láminas de poliestireno extruido son las más adecuadas para esto. El material tiene baja conductividad térmica, suficiente resistencia y elasticidad para soportar los movimientos del suelo. La subestimación de esta etapa conduce a la congelación del suelo y la destrucción del área ciega. Una base cálida durará más tiempo sin mantenimiento ni reparaciones importantes.
  7. Disposición del dumping. Consiste en capas de grava fina y arena gruesa. En suelos agitados, la altura de la almohada puede llegar a los 30 cm, en suelos sólidos, 15 cm son suficientes, el vertedero debe ser cuidadosamente nivelado, derramado con agua y bien apisonado. La uniformidad de la aceptación de la carga de la cinta de hormigón dependerá de esto.
  8. Fabricación de encofrados. La mejor opción son los tableros de 20 mm, que al mismo tiempo evitan que la solución se extienda y sirven como balizas de nivel de llenado.Los tablones se instalan a lo largo de las paredes ya través de la cinta cada 200 cm, posteriormente estos dinteles actuarán como amortiguador durante la expansión térmica del hormigón. Si planeas dejarlos, primero debes tratar la madera con un antiséptico y cualquier agente hidrofóbico. Otra tecnología supone que después de que la solución se endurezca, se sacarán las tablas y las aberturas se llenarán con sellador de polímero.
  9. Fabricación de marcos. Si planea usar el área ciega como un sendero, puede tomar una malla confeccionada con una malla de 30-50 mm de una varilla de 6-8 mm. Para el transporte, la base debe ser más resistente. Aquí es mejor usar un marco volumétrico hecho de refuerzo de 10-12 mm. Las varillas se pueden sujetar entre sí mediante soldadura, alambre o bridas de plástico.

La etapa final del trabajo preparatorio es verificar la resistencia del ensamblaje de las estructuras ensambladas. Todos los nudos deben ser fiables y estables, ya que el hormigón crea una gran carga en todas las superficies.

Reglas para hormigonar el área ciega alrededor de la casa.

Las características técnicas de la solución de hormigón dependen directamente de qué tan correctamente se seleccionen la proporción de materiales y su calidad. Los indicadores óptimos son la fuerza de al menos B15 y la resistencia a las heladas en el rango de F50-100.

Composición de mezcla recomendada:

  • cemento M400 - 1 parte;
  • arena fina o mediana - 3 partes;
  • piedra triturada grande o mediana - 4 partes;
  • agua - 1 parte.

El proceso de amasado es paso a paso. Primero debe mezclar agua y cemento hasta obtener una solución homogénea. Luego se vierte arena y, por último, el agregado.

Instrucción paso a paso:

  1. Mojar el encofrado y la cama. La madera húmeda no extrae agua del hormigón, lo que garantiza la consistencia de su composición y un endurecimiento de alta calidad.
  2. Mezclar la solución. Debe verterse desde una de las esquinas inferiores del encofrado para que el hormigón por su propio peso llene todas las cavidades. Después de llenar cada celda, el procedimiento se suspende y la solución se nivela con una regla y una espátula.
  3. Haciendo un reflujo para un desagüe. Este espesamiento es necesario para evitar que la losa se adelgace bajo la influencia del agua de lluvia que cae sobre ella.
  4. Endurecimiento del hormigón. Esto requiere al menos 28 días a una temperatura del aire en el rango de + 15-25 ºС. La losa debe cubrirse con besos y humedecerse diariamente para evitar grietas.

Después de la cristalización completa del material, su superficie puede tratarse mediante impregnación con pulido simultáneo. Esto le dará una fuerza adicional y un aspecto atractivo.

Errores comunes al organizar un área ciega

Sin juntas de expansión, la zona ciega se agrieta rápidamente

Se cometen errores en casi todas las etapas de la construcción.

Los más comunes son los siguientes:

  1. Apisonamiento débil del fondo del pozo y descarga. Como resultado, aparecen contracciones desiguales, grietas y depresiones en la cinta.
  2. Usar escombros de construcción al crear una almohada. Dichos ahorros en la eliminación y los materiales están plagados de la entrada de humedad en los huecos, seguida de levantamiento y destrucción de la losa.
  3. Falta de sesgo. Esto lleva al hecho de que el agua de deshielo y lluvia fluye hacia las paredes, lo que hace que se mojen, el desarrollo de hongos y moho. Con una junta de amortiguación floja, la humedad también penetra en la base, lo que conduce a su desgaste acelerado.
  4. Descuido de las juntas de expansión. Cuando se calienta, el hormigón se expande, y si no hay espacio para esto, la losa explota. Las uniones deben estar en la unión de la losa y las paredes, así como a lo largo de la losa.

No está permitido utilizar agua sucia, arena y piedra para preparar la solución. Las mezclas de arcilla y agua reducen significativamente la calidad del hormigón.

ihousetop.decorexpro.com/es/
Añadir un comentario

  1. dbrnjh

    el error es que tu zona ciega toca los cimientos, no deben tocarse entre ellos debe haber un espacio entre ellos se vierte ya sea con betún o penoplex y se sella

    Respuesta
  2. Andrés

    Agregué aditivo para exteriores Basf al concreto

    Respuesta
  3. Yuri

    ¿Ha intentado impermeabilizar la base con una alcantarilla pluvial debajo del suelo? ¿Qué siglo? ¿Qué son las áreas ciegas? ¡Mira a la gente! ¡Aprenda a aprender y construir de una manera moderna!

    Respuesta
  4. Gregory

    ¡¡¡¡Exactamente!!!! Todos los asesores en la zona ciega son shabashniki banales con el objetivo de robar al cliente hasta los huesos con consejos mohosos. 5 años de área ciega "blanda" alrededor de la cabaña de guijarros con tuberías de drenaje debajo, lo máximo que sucede a veces es un tallo de algún tipo de pasto que se saca ...

    Respuesta
  5. Andrés

    Gregory, narrador :)

    Respuesta

Fundación

Ventilación

Calefacción