Un sistema de soporte robusto y estable es la clave para un funcionamiento prolongado y sin problemas de cualquier edificio. La cimentación monolítica de hormigón armado se considera merecidamente la más fiable de las cimentaciones que existen en la actualidad. El proceso de creación de una estructura es bastante complicado y requiere mucho tiempo. Sin embargo, conociendo la tecnología de su construcción, puede hacer este trabajo usted mismo, ahorrando mucho en los servicios de especialistas.
Características y estructura de una base de hormigón armado.
La base de hormigón armado es una estructura fuerte y pesada diseñada para la construcción de edificios masivos. Dicha base está diseñada para cargas pesadas y una larga vida útil en casi cualquier entorno. Se trata de un sistema cerrado, sumergido en el suelo por debajo de su punto de congelación o una losa, distribuyendo uniformemente la masa del edificio a la superficie.
Una cimentación de hormigón armado estructuralmente monolítico consta de los siguientes elementos:
- Sustrato. Sirve para amortiguar los movimientos del suelo estacionales. Está hecho de arena y piedra triturada, la altura de la capa varía entre 10-30 cm, dependiendo del tamaño del sistema de soporte, el tipo de suelo y el peso de la estructura.
- Carcasa de metal. Requiere cargas de flexión y torsión, dando a toda la estructura una estructura única. El marco está hecho de varillas de refuerzo con un diámetro de hasta 16 mm, interconectadas por alambre o ataduras. Los marcos son planos y de forma voluminosa.
- Hormigón. La composición de la solución incluye arena, cemento, piedra triturada, se pueden agregar plastificantes y modificadores. Después del endurecimiento, el hormigón adquiere la fuerza de una piedra. Toma cargas verticales y horizontales, protege el refuerzo de la corrosión.
- Acabado externo. No es un elemento estructural obligatorio. Como regla general, la base de cinta de hormigón armado está expuesta a aislamiento e impermeabilización, dentro de los cuales está equipado el sótano.
La base para una construcción exitosa es el uso de materiales de calidad y la adherencia escrupulosa a la tecnología de colocación. La arena sin tratar y la piedra triturada, el cemento caducado y el refuerzo oxidado afectan negativamente la resistencia y durabilidad del sistema de soporte de hormigón armado. El dispositivo de base es simple, pero debe hacerse correctamente.
Variedades de cimientos de hormigón armado.
- Equipos nacionales. La tecnología consiste en la colocación en foso con posterior refuerzo de losas o bloques. El trabajo utiliza productos de hormigón de producción independiente o en fábrica. El método permite que la construcción se lleve a cabo rápidamente, al tiempo que se logra un resultado completamente decente, ya que la fijación de los elementos se realiza sobre un mortero de cemento. Sin embargo, debe estar preparado para los costos de transporte de carga y equipos de elevación. Incluso el bloque de cimentación FBS más compacto pesa unos 300 kg. La masa de las losas comienza a partir de 1500 kg. Por lo tanto, la tira de cimentación de hormigón armado prefabricado se elige cuando los plazos ajustados están a la vanguardia de la construcción.
- Monolítico. Las estructuras rellenas son mucho más baratas que las prefabricadas, pero requieren mucho más tiempo y esfuerzo para equiparlas. Una ventaja importante de estos sistemas de soporte es la posibilidad de realizarlos a mano.Además, deberá gastar solo en la entrega de material y el alquiler de una hormigonera. Además, una base monolítica tiene mayor resistencia y confiabilidad, ya que no existen juntas, que son puntos débiles. Además, el hormigón se puede utilizar para hacer cimientos de absolutamente cualquier complejidad y configuración, no solo con ángulos rectos, sino también con líneas discontinuas y redondeadas.
Una alternativa, que puede reducir seriamente el costo estimado de la construcción, es un pilote hincado o una base de columnas hecha de hormigón armado. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que aquí también se requerirá la participación de equipos especiales y, en el futuro, la instalación de la rejilla. Otra desventaja de la base de los soportes tipo vidrio es que no se puede equipar un sótano debajo de la casa.
Ventajas y desventajas
Cualquier diseño tiene sus propias fortalezas y debilidades. Los sistemas de soporte RC no son una excepción.
Las ventajas de las construcciones probadas por la práctica:
- Relativa facilidad de montaje. Es muy posible hacer una estructura de alta calidad con sus propias manos.
- Alta resistencia. La posibilidad de construir edificios pesados de varios pisos.
- Versatilidad. Los cimientos de hormigón armado se pueden instalar en casi todos los tipos de suelo, excepto en el limoso.
- Larga vida útil. Con la correcta selección de componentes, puede ser de hasta 150 años.
Desventajas identificadas:
- Gran cantidad de costos. Al erigir estructuras masivas, se requiere mucho material, la participación de trabajadores y equipos.
- Mucho tiempo para curar. Para obtener la máxima resistencia, la base de hormigón debe permanecer en reposo durante 28 días.
- Imposibilidad o mayor complejidad de la construcción en la estación fría.
A pesar de las desventajas existentes, hoy en día el hormigón armado es la opción más confiable y eficaz para organizar sistemas de soporte para edificios y estructuras.
Cálculo de la cimentación y las herramientas necesarias para el trabajo.
Cualquier trabajo comienza con la planificación. Primero, se elabora un dibujo, luego se realiza el cálculo de equipos y materiales. La base de la losa está diseñada con la expectativa de que con un espesor de 20-40 cm, se eleve 5-10 cm sobre el suelo. La profundización del sistema de cinta depende del tipo de suelo y el nivel de su congelación. En suelos agitados, el punto inferior de la base cae 150 cm y más abajo. En suelos estables, una profundidad de 40-70 cm es suficiente.
Necesitará las siguientes herramientas:
- ruleta, nivel;
- pala;
- hormigonera;
- Búlgaro;
- hacha, martillo;
- destornillador;
- Cepillo de pintura;
- tijeras, tenazas;
- dispositivo de torsión de alambre;
- vibrador profundo.
Inicialmente, se recomienda abandonar el ensamblaje del marco de acero mediante soldadura. El calentamiento reduce la resistencia del metal, las costuras se oxidan rápidamente.
Tecnología de construcción
La tecnología para la construcción de un sistema de soporte de hormigón armado con cinta se ha elaborado durante siglos y no es particularmente complicada.
Se lleva a cabo en la siguiente secuencia:
- Determinar la ubicación exacta donde se ubicará el edificio.
- Realización de un marcado, seguido de la comprobación de las dimensiones de los lados y diagonales.
- Extracto del foso con la expectativa de instalar el encofrado.
- Sellado del fondo de una zanja o pozo, colocando fibras geotextiles. Previene la erosión del relleno.
- Disposición de un cojín de arena y grava. El material se humedece y se nivela.
- Instalación de encofrados. Se selecciona una opción removible o permanente.
- Reforzamiento. Las varillas y los marcos interiores están atados con alambre de acero. Se colocan espaciadores a lo largo de los bordes y la parte inferior.
- El hormigón se mezcla y se vierte. Este proceso debe realizarse de forma continua para evitar la delaminación de la estructura.
Una vez que la superficie se ha endurecido, la base se cubre con un material impermeabilizante. Hasta el momento en que adquiere toda su resistencia, el hormigón se moja a diario.