Una base de la casa bien diseñada y equipada transfiere al suelo la masa del edificio, el peso de la nieve en invierno y la carga útil. Para que el edificio sea confiable y su construcción no implique consecuencias impredecibles, debe imaginar cómo se vierte la base.
- Análisis de suelos y selección de diseños.
- La elección del hormigón y su fabricación.
- Cálculo de hormigón para la cimentación.
- Materiales y herramientas necesarios
- Trabajo de preparatoria
- Tecnología de proceso de fundición de cimientos
- Trabajando con una hormigonera
- Cómo llenar el invierno
- Cómo rellenar piezas
- Trabajar debajo de una casa de madera.
Análisis de suelos y selección de diseños.
Antes de verter los cimientos de la estructura, debe estudiar las características del suelo en el área donde se planea colocar la casa y elegir la opción que sea más adecuada para las condiciones dadas de la estructura. Es necesario averiguar a qué tipo pertenece el suelo en términos de su composición, para determinar la capacidad de carga y la ubicación de las aguas subterráneas. Estas características determinan la profundidad y la configuración general de la base.
Realizar trabajos de construcción sin comprender y tener en cuenta las características del suelo puede tener consecuencias impredecibles para los residentes. También puede resultar en la elección de un diseño irrelevantemente complejo que requiere una gran cantidad de recursos o, por el contrario, un rendimiento insuficientemente confiable en busca de economía.
Si descuidamos el estudio del suelo para detectar la presencia de agua, es posible que se obstruya el drenaje con limo o que se elimine la arena. También es necesario investigar la estructura interna (la presencia de áreas saturadas de agua, inestables) y el tipo de relieve (plano, con pendiente, etc.), la presencia de gotas. Este último es importante en el contexto del desarrollo de un proyecto arquitectónico; por ejemplo, determina si se puede hacer un sótano o un sótano.
La cimentación de la casa se vierte teniendo en cuenta las características del edificio y el espacio circundante (la presencia de ampliaciones, vallas, etc.), las materias primas utilizadas, factores técnicos y económicos. Algunos materiales comunes utilizados para la construcción de muros (por ejemplo, bloques de espuma y hormigón celular) son especialmente caprichosos para la solidez de la base, ya que pueden agrietarse bajo cargas de flexión.
- Base basada en postes: adecuada para edificios livianos construidos sobre terreno estable y no rocoso.
- Base de losa, ideal para uso durante todo el año. La desventaja de este tipo es la importante inercia térmica, por lo que no es muy adecuado para casas de veraneo.
- Diseño de cinta, cuyas ventajas son la facilidad de construcción y una amplia gama de posibles aplicaciones. Tales bases son comunes en edificios de poca altura para diversos fines.
- La base está sobre pilotes de metal. Existen diferentes opciones para su ejecución, por ejemplo, a granel y con el uso de estructuras de tornillo. Esta opción también es adecuada para áreas con diferencias de elevación significativas.
Los mejores suelos para construir una casa se consideran arenosos gruesos y arcillosos densos y no húmedos. En tales condiciones, incluso el diseño de la cinta proporcionará fiabilidad.
Es mejor no construir estructuras en algunos suelos. Estos incluyen turba, chernozem, limoso, saturado de agua. Estos suelos están sujetos a medidas especiales de consolidación o sustitución.
La elección del hormigón y su fabricación.
Antes de verter la base, debe seleccionar una mezcla de concreto adecuada. En la construcción suburbana, se utilizan muestras con indicadores de resistencia superiores a M200. Es mejor confiar la selección de un grado de hormigón a especialistas. Esto es especialmente cierto para la construcción de edificios de varios pisos: la falta de competencia puede generar peligros para los residentes.
Para hacer hormigón en casa, necesitará grava, arena y cemento. Los componentes se toman en una proporción de 4: 3: 1. Para lograr la resistencia a las heladas, se agregan aditivos. La mezcla no debe quedar demasiado líquida. Se agrega agua en una cantidad de aproximadamente la mitad del volumen de materia seca. La resistencia se puede evaluar mediante tecnología de pruebas no destructivas o mediante comparación con una muestra típica.
Cálculo de hormigón para la cimentación.
Es necesario calcular la clase de resistencia del material utilizado para el hormigonado. El parámetro generalmente se expresa con la letra M con un número que lo acompaña. Normalmente, para la construcción suburbana, se utiliza la marca M300. Se utilizan números más pequeños para edificios ligeros no residenciales y números más grandes para edificios de varios pisos.
Puede calcular el volumen y el peso del hormigón utilizando la calculadora en línea ingresando los datos solicitados en los campos en blanco.
Materiales y herramientas necesarios
Para marcar, necesitará estacas de madera de 1.1-1.3 m de largo, un cordel y un cuchillo para cortarlo, un triángulo y una plomada. Además, debe preparar una cinta de construcción larga.
Una parte importante del trabajo es mezclar la mezcla de hormigón. Esto se puede hacer a mano, pero para ahorrar tiempo y lograr una mejor calidad y consistencia, use una hormigonera.
También necesitará elementos de refuerzo para el marco (varillas con un diámetro de 1 cm) y tablas o madera contrachapada para encofrado (2,5 cm de espesor). Las coníferas son más adecuadas: cuando se usa un material de este tipo, hay menos posibilidades de que se agrieten. También necesitará barras de anclaje (5 cm de diámetro) y alambre recubierto de zinc. La función de los sujetadores se realiza mediante clavos autorroscantes. De las herramientas necesitarás unos alicates y una grapadora.
Trabajo de preparatoria
Para llenar adecuadamente los cimientos de la casa, debe prestar atención al trabajo de marcado y crear un marco en el que se verterá el concreto.
Diagrama paso a paso para una base de listones:
- Marcando los límites de la fundación. Se puede realizar utilizando clavijas y uniéndolas con un cordel. La precisión se verifica midiendo las diagonales con una cinta métrica y comparando el resultado con el plan. Además del perímetro exterior, debe marcar el perímetro interior con estacas.
- La siguiente etapa es cavar una zanja para los cimientos de acuerdo con las marcas existentes. Puede hacer este trabajo con una simple pala o levantar el suelo con un tractor o excavadora. Cuanto más macizo es el edificio, mayor es la anchura de la zanja. La zanja se profundiza por debajo del nivel de congelación del suelo (0,7-1,5 m). La parte inferior está apisonada y nivelada.
- Creación de ropa de cama debajo de la base. Primero, se vierte una capa de arena de río (0,15 m). Habiéndolo embestido, se vierten 0,2 m de piedra triturada.
- Realización de un encofrado que delimite los límites de la cimentación. Puede hacerse removible; dicha estructura se retira de la zanja cuando el concreto se endurece lo suficiente, no antes de 2 semanas. En el exterior y el interior, los hoyos delimitan los límites con tableros de madera contrachapada o escudos. Los tramos de la conexión se apoyan desde el exterior mediante vigas. Puede sujetar las tablas con tornillos autorroscantes, lo que simplifica el desmontaje posterior del encofrado. Las ranuras para las tuberías de comunicaciones se realizan en los escudos de antemano. Para evitar que el árbol se impregne de mortero, se tapiza con polietileno. En suelos arcillosos muy densos, se puede prescindir del encofrado. En este caso, el pavimento es de polietileno para que el hormigón no se seque.
Cuando el encofrado está listo, la base se refuerza con varillas metálicas. Están atados con piezas de alambre. La densidad de la malla depende de la masa del edificio.
Tecnología de proceso de fundición de cimientos
La mezcla de hormigón se vierte en el marco de inmediato, sin interrupciones tecnológicas, y se compacta. Para que quede plano, se practica el golpeteo de las tablas. La simultaneidad es importante porque el vertido sobre una composición ya congelada predispone a la aparición de cavidades de aire, por lo que la estructura puede agrietarse.
Trabajando con una hormigonera
La preparación del mortero será más rápida si utiliza una hormigonera. El número de ciclos de trabajo está determinado por su rendimiento. Un camión hormigonera es una buena opción para optimizar la construcción a gran escala. Pero su uso requerirá costos en efectivo adicionales para el transporte.
Cómo llenar el invierno
A veces, la base debe verterse en invierno. La estructura por fases de dicho trabajo difiere de la realizada en la estación cálida.
Dado que el agua durante la preparación del hormigón puede congelarse prematuramente, se introducen componentes anticongelantes en la composición. Se instala una estructura de carpa en el sitio, dentro de la cual se colocan pistolas de calor.
Para que la mezcla vertida no se endurezca tan rápidamente, el encofrado está hecho de poliestireno expandido. No es necesario desmontarlo.
Cómo rellenar piezas
Para evitar la formación de huecos, cada lote de la mezcla se prepara inmediatamente antes de verter. El intervalo máximo entre ciclos es de 2 horas en la estación cálida y 4 en la fría. Si tiene que hacer una pausa prolongada, no debe exceder las 64 horas. Antes de verter una nueva porción, se quita la suciedad de la superficie del hormigón y se trata con un cepillo rígido para mejorar la calidad de la adherencia.
Trabajar debajo de una casa de madera.
Una base de tira poco profunda es adecuada para una casa de troncos, pero si planea hacer una habitación subterránea, la base se coloca 0.2-0.3 m por debajo de la marca de congelación del suelo. El área donde se realice la obra debe estar nivelada y al menos a 3 metros de las vecinas. El trabajo se lleva a cabo de acuerdo con la tecnología estándar. Una tabla con bordes es muy adecuada para el encofrado.