¿Qué es un sistema de alcantarillado autónomo y cómo montarlo?

A menudo, para garantizar la comodidad, se requieren condiciones especiales que el alcantarillado central no puede proporcionar. Es por ello que suele montarse su versión autónoma, pero ¿cómo instalarlo correctamente para que no haya problemas en el futuro?

¿Qué es el alcantarillado autónomo?

Un sistema de alcantarillado autónomo es un edificio de carácter local que realiza la función de tratamiento de aguas residuales y es una alternativa digna al sistema de alcantarillado central. Los métodos para purificar las aguas residuales en un sistema de alcantarillado de este tipo se dividen en tres tipos: biológicos, mecánicos y químicos. El primer método se lleva a cabo con la ayuda de microorganismos que extraen materia orgánica del efluente. El método mecánico consiste en eliminar las impurezas no disueltas del agua bajo estrés físico o mecánico. En cuanto a la forma química de depuración, existe un uso activo de coagulantes, cuya interacción contribuye a la depuración del agua.

El mismo sistema autónomo de alcantarillado consta de:

  • Redes de alcantarillado interno (tuberías y tomas de agua dentro de la casa);
  • Redes de alcantarillado externo (tuberías que van desde la casa a las fosas sépticas, siempre con pendiente, para que el agua se mueva por gravedad);
  • Estación de tratamiento;
  • Campos de filtración.

El principio de funcionamiento de la mayoría de los sistemas de alcantarillado autónomos es el tratamiento de aguas residuales etapa por etapa en varias cámaras. Las fosas sépticas en las que se lleva a cabo se pueden dividir en plantas de filtración subterráneas y pequeñas plantas de tratamiento biológico.

  • Las primeras incluyen la propia fosa séptica, de donde llegan las aguas residuales de la casa y donde se depositan y fermentan parcialmente en un ambiente anaeróbico, y un sistema de filtración subterráneo, donde se limpia el agua clarificada pasándola por un filtro de arena y grava o un filtro especial. zanja filtrante.
  • Cada una de las estructuras del segundo tipo consta de varias cámaras, que se combinan en un edificio. Primero, el agua se purifica en una cámara séptica, luego, liberada de partículas grandes, ingresa al tanque de aireación, donde se utiliza un tanque de aireación de biopelícula para una purificación profunda.

Ventajas y desventajas del sistema

METROLos usos de un sistema de alcantarillado autónomo dependen directamente de su tipo, ya que pueden dividirse condicionalmente en volátiles y no volátiles.

Los sistemas volátiles funcionan a expensas de las bacterias aeróbicas, que necesitan acceso al aire, para lo cual se usa un compresor especial en tales estructuras, también consume electricidad. En cuanto a la electricidad consumida, no supera los 70 W / h. En el caso de ellos, es posible destacar entre las desventajas quizás su alto costo, ya que hay muchas más ventajas:

  • Procesamiento completo de efluentes en agua utilizable;
  • Descarga de agua a cualquier lugar;
  • Estanqueidad absoluta;
  • En algunos casos, no hay absolutamente ninguna necesidad de servicios de alcantarillado;
  • Compacidad;
  • Procesos de limpieza rápidos.

No volátiles, sin embargo, son recipientes hechos de ladrillo o plástico, que se dividen en varios tanques sépticos, a través de los cuales el agua se clarifica en aproximadamente un 50 por ciento. La limpieza restante se realiza en los campos de filtración. Si hablamos de tales actitudes, entonces todo es exactamente lo contrario. De las ventajas, solo se puede llamar la economía y la facilidad de instalación. Si bien las fallas en tales sistemas son mucho más:

  • Gran volumen de movimiento de tierras;
  • Asignación de una gran superficie para campos de filtración;
  • Drenaje constante y pago por servicios regulares de alcantarillado;
  • Tarde o temprano, las aguas residuales comenzarán a penetrar el suelo, envenenándolo;
  • Olor desagradable permanente y difícil de eliminar.

Incluso a pesar de todas estas desventajas, el segundo tipo de sistema de alcantarillado autónomo es mucho más popular que su versión más cara. Pero si calcula el costo de mantener sistemas no volátiles, puede ver que las cantidades se vuelven aproximadamente iguales.

Manual de instalación para alcantarillado autónomo

Antes de comenzar a trabajar, vale la pena analizar cuidadosamente los siguientes factores de su sitio para garantizar la construcción más exitosa. Entonces, el papel clave lo desempeñan:

  • El relieve del sitio;
  • Clima;
  • Suelo y sus componentes;
  • Ubicación de las aguas subterráneas y su nivel;
  • El número de residentes de la casa y el período de residencia en ella;
  • La presencia de obstáculos que dificultan la entrada de alcantarillas.

No debe realizar trabajos y cálculos solo, porque en caso del más mínimo error, corre el riesgo de tirar dinero por el desagüe y causar problemas en forma de funcionamiento ineficaz de alcantarillado o su constante necesidad de reparación y mantenimiento adicional.

Para que la estación funcione correctamente, guíese por las siguientes reglas:

  • Un lugar en suelo suelto y no ácido es adecuado para drenar las aguas residuales, porque los microorganismos adecuados viven allí, también asegúrese de que este lugar esté a una distancia bastante grande de la casa y otros edificios. No olvide que debe estar a la distancia máxima del pozo, si lo hay;
  • Antes de instalar las tuberías de alcantarillado, asegúrese de que el nivel del agua subterránea y la profundidad de su congelación estén correctamente indicados en los dibujos.
  • El pozo negro debe estar equipado con anillos de hormigón o ladrillos para garantizar un sellado confiable;
  • Invite a especialistas para instalar tuberías, no debe guardar en este punto, ya que si están mal instaladas, existe la posibilidad de anular todo el sistema de alcantarillado.

A continuación, debe calcular la cantidad estimada de desagües, dejando el número de residentes permanentes. Esto es aproximadamente 200 l / día por persona.

A esto le sigue la disposición de un pozo en el que se ubicará un tanque séptico en el futuro. Se conectarán tuberías a él, a través de las cuales se moverán las aguas residuales. Recuerde que vale la pena colocarlos de tal manera para minimizar el número de vueltas, ya que son la primera razón para bloquear la tubería, también deben colocarse sobre arena compactada, debido al hecho de que cualquier suelo comienza a combarse. tiempo extraordinario.

Si desea evitar la congelación de la tubería externa, cuide su aislamiento de alta calidad o equipe el edificio con calefacción. Para eliminar la posibilidad de congelación de las tuberías exteriores, coloque un cable que se conectará a la electricidad y proporcionará la temperatura deseada incluso en las heladas más severas.

También recuerde que tales lugares son un refugio frecuente para roedores, por lo que dejar una cantidad suficiente de veneno tampoco será superfluo.

La instalación de un sistema de alcantarillado interno también está cargada de varias sutilezas:

  • Las tuberías más populares para las aguas residuales domésticas son las tuberías de PVC o PP;
  • La pendiente estándar para la colocación es de 1-3 centímetros por metro lineal. En la unión de las tuberías, se usa una conexión de enchufe, si es necesario, puede ser una T o una revisión;
  • La fijación de la tubería a la pared debe ser fuerte y realizarse con abrazaderas especiales;
  • La instalación y conexión de la plomería en la casa debe ser cuidadosa para evitar trabajos y tuberías innecesarios. Es mejor colocar el inodoro al lado de un tubo ascendente de alcantarillado.
ihousetop.decorexpro.com/es/
Añadir un comentario

Fundación

Ventilación

Calefacción