Cómo hacer un sistema de alcantarillado autónomo con tus propias manos.

El alcantarillado autónomo es un detalle importante en la creación de una acogedora casa de campo. Muchos propietarios de casas de campo están interesados ​​en la cuestión de cómo hacerlo con sus propias manos, sin atraer a expertos externos por mucho dinero. Este proceso se puede realizar de forma independiente, con las habilidades y herramientas necesarias. Las siguientes pautas le ayudarán a crear comodidad en su casa de campo.

Qué tipo de sistema de alcantarillado autónomo elegir

Si su casa de campo o sitio está ubicado lejos de los sistemas de comunicación, entonces no puede prescindir de un sistema de alcantarillado autónomo. Anteriormente, los pozos negros se usaban ampliamente, pero están siendo reemplazados por sistemas modernos y convenientes: un tanque séptico, un armario seco y estaciones autónomas.

Al elegir el tipo de sistema de alcantarillado local para su sitio, debe considerar varios factores:

  • composición del suelo;
  • la profundidad de las aguas residuales;
  • la cantidad de personas que usarán el alcantarillado;
  • composición y cantidad de equipo de plomería;
  • la posibilidad de un acceso a un camión de aguas residuales;
  • duración de la estancia en la casa.

Pozos negros

Esta es la versión más simple y conocida del sistema de alcantarillado local. Anteriormente, se creaban pozos de filtro en todas partes, que dejaban entrar líquidos al suelo y retenían los desechos sólidos. Pero hoy en día, tales construcciones están prohibidas en su mayoría, ya que son bombas de tiempo en su área. Las aguas residuales sin tratar fluyen hacia el suelo, por lo que existe una alta probabilidad de que los contaminantes peligrosos entren en los acuíferos y el agua potable, lo que la hace peligrosa para el consumo.

Una opción alternativa y más segura es un pozo de drenaje, que es un tanque sellado. Esta instalación minimiza la probabilidad de contaminación del suelo y tampoco genera casi ningún olor desagradable. La desventaja de esta opción es que a menudo tendrá que bombear los desechos del tanque contratando una alcantarilla.

El pozo de drenaje consta de una tubería que elimina las aguas residuales de la casa y un tanque de almacenamiento. El contenedor puede estar hecho de:

  • hormigón;
  • ladrillos
  • metal con revestimiento anticorrosión;
  • el plastico.

Las opciones de plástico se consideran óptimas para equipos de alcantarillado de bricolaje. El tanque se instala bajo tierra a una distancia de al menos 5 metros de la casa. También es necesario dejar un lugar para la entrada del camión de alcantarillado.

Dicho depósito se crea de la siguiente manera:

  1. Se está cavando un hoyo. La altura debe tener en cuenta la profundidad de congelación del suelo.
  2. En el fondo del pozo, se monta una base de 20-25 cm de arena y grava fina.
  3. Un contenedor hecho de algún material está instalado en la parte inferior, está conectado a la tubería de alcantarillado. Las juntas deben estar selladas.
  4. La salida está cerrada con una trampilla. La reconciliación se vierte una capa de arena y tierra.

Tanque séptico

La mejor solución para un sistema de drenaje autónomo hoy en día se considera un tanque séptico. Tal sistema es de uso confiable y no requiere un mantenimiento complejo y costoso.

Existen varios modelos de fosas sépticas aptas para viviendas particulares:

  1. Fosa séptica de una cámara pequeña. Esta opción es adecuada para una casa en la que no viven más de 2 personas de forma permanente y no consumen mucha agua.
  2. Fosa séptica pequeña para 2 o 3 cámaras. Adecuado para casas más grandes. En un tanque grande de un tanque séptico de este tipo, el lodo se forma como resultado del procesamiento natural de sólidos. El lodo debe bombearse 2 veces al año. Las sustancias que deben eliminarse también se depositan en un recipiente pequeño.
  3. Fosa séptica multicámara.Estos tanques sépticos son costosos, por lo que a menudo se instalan para un grupo de casas que están cerca unas de otras.

Un tanque séptico se puede crear a partir de diferentes materiales:

  1. Concreto reforzado. Este diseño es adecuado para una versión de una cámara. Es impermeable y resistente a la corrosión.
  2. Hormigón monolítico. Adecuado para un tanque séptico de dos cámaras. Opción confiable y relativamente barata.
  3. Ladrillo. Tal tanque séptico se diferenciará del ladrillo ordinario solo con una capa impermeabilizante.
  4. El plastico. La gran ventaja de este diseño es que compra un módulo que está inmediatamente listo para su instalación. Se considera la mejor opción, aunque cuesta más que las opciones de ladrillo y hormigón.

El proceso de construcción de un tanque séptico local no es particularmente difícil:

  1. Se está cavando un hoyo. En su parte inferior, se coloca una capa de arena de 150 mm, una base o una losa de hormigón.
  2. El propio tanque séptico está instalado. La estructura debe bajarse con cuidado hasta el fondo del pozo y llenarse con agua. Después de eso, se vierte arena en los huecos de los lados.
  3. Postoperatorio. Si se proporciona un tratamiento adicional para los campos de filtración, estos deben ubicarse a una distancia de más de 50 metros de la fuente de agua, 30 metros del embalse y 5 metros de la vivienda.
  4. Instalación de tuberías. Se cavan zanjas a una profundidad de 50 cm, el fondo se cubre con arena y se colocan tuberías. Se vierte una capa de arena y tierra encima.

Armario seco

El diseño más simple del armario seco consta de 2 contenedores que están interconectados. Superior - compartimento receptor, inferior - para la recogida y eliminación de residuos. Los armarios secos son:

  • eléctrico;
  • líquido;
  • turba.

Los biotuertos de turba se consideran la mejor opción para una casa particular. Las opciones eléctricas requerirán grandes costos financieros, mientras que las opciones líquidas requieren mucha agua y productos biológicos.

La opción más simple es un armario seco de turba, que consta de:

  • un asiento o asiento de inodoro (en lugar de un inodoro);
  • recipientes para turba;
  • fosas para compostaje de residuos.

El principio de funcionamiento de dicho inodoro es el siguiente. Los desechos se recogen en contenedores con turba y se vierte una nueva porción de la mezcla sobre ellos. A menudo se agrega aserrín a esta masa en una proporción de 1: 1. En este caso, el llenado del recipiente se producirá por capas.

Etapas de trabajo en la creación de un armario seco de turba:

  1. Determine su ubicación (en una habitación especialmente equipada en su casa o en un edificio de calle separado).
  2. Instalación de un tanque o balde con turba, donde se recogerán los residuos.
  3. Un asiento de inodoro se adjunta sobre el contenedor. Si el contenedor de desechos tiene un gran volumen, entonces se debe hacer una trampilla en el costado para limpiarlo.
  4. Junto a esta estructura hay un tanque de turba. La sustancia se agrega regularmente sobre los desechos.
  5. En el patio, es necesario equipar un pozo de compost en el que se verterán los desechos del armario seco.
  6. La eliminación de líquidos se realiza a través del ramal Se muestra en una zanja preparada previamente.

Estaciones autónomas

Gracias a tales estructuras, los desechos pasan por dos etapas de procesamiento: mecánica (como en un tanque séptico, solo sin tratamiento adicional del suelo) y biológica, donde se purifica hasta en un 98-100%.

Las modernas plantas de tratamiento biológico saturan artificialmente las aguas residuales con oxígeno. El agua purificada de esta manera se puede drenar o usar de manera segura para regar el jardín. La instalación se lleva a cabo de la siguiente manera:

  1. Determinamos el lugar para la estación, excavamos un agujero allí, cuyas dimensiones dependen de las dimensiones de la estación.
  2. Cavamos una zanja de 50-60 cm de profundidad con una pendiente del 3% para una tubería de alcantarillado de 110 mm.
  3. Cavamos otra zanja para una tubería de descarga con el mismo diámetro, pero adicionalmente aislada.
  4. Bajamos la estación al foso, la nivelamos y conectamos las tuberías (entrada y salida).
  5. Llevamos un cable eléctrico a la estación y lo conectamos según las instrucciones.
  6. Conectamos la lámpara del sistema de alarma y el flotador.
  7. Primero iniciamos la estación, verificamos el funcionamiento de todas las bombas de transporte aéreo, cables calefactores y otros sistemas.
  8. Realizamos el relleno completo de la estación y trincheras.

Prevención para evitar problemas

Cualquiera que sea la opción de alcantarillado autónomo que elija, es muy importante llevar a cabo las medidas de tratamiento a tiempo. En primer lugar, esto se aplica a los pozos negros, pero otros sistemas también requieren un mantenimiento cuidadoso.

La limpieza del sistema de alcantarillado autónomo debe realizarse de acuerdo con las reglas de operación dentro de las redes de tuberías de la casa y las instalaciones de tratamiento externas (tanques de sedimentación).

Si los residuos sólidos que se acumulan en el fondo del sumidero en forma de lodos no se eliminan de manera oportuna, gradualmente se comprimirán y se convertirán en un material arcilloso. En este caso, el proceso de limpieza requerirá un orden de magnitud mayor de esfuerzo e inversión financiera.

Además de eliminar el efluente de las instalaciones de tratamiento, la red de tuberías también debe lavarse. Dicha prevención reduce significativamente la probabilidad de bloqueos y prolonga la vida útil del sistema de alcantarillado de una casa privada.

En promedio, las actividades de limpieza se realizan con la siguiente frecuencia:

  • pozo negro y tanque séptico de cámara única: una vez por trimestre;
  • tanque séptico de múltiples secciones: cada seis meses;
  • estación de limpieza y armario seco - una vez al año.
ihousetop.decorexpro.com/es/
Añadir un comentario

Fundación

Ventilación

Calefacción