¿Es posible conectar una alcantarilla pluvial a un desagüe?

Al construir una casa en un sitio con un alto nivel de agua subterránea, se colocan drenajes que protegen la estructura de las inundaciones de primavera, la erosión del suelo, la destrucción del área ciega de los cimientos y la inundación de los sótanos. Para minimizar el costo de organizar el sistema de drenaje, el drenaje y las alcantarillas pluviales se colocan en una zanja.

Propósito del drenaje y alcantarillado pluvial.

El drenaje de aguas pluviales drena la lluvia y derrite el agua del sitio

La recolección de aguas pluviales recoge el agua de derretimiento y de lluvia en canaletas y canaletas, y luego drena el agua en los pozos a través de una tubería. Conecta el sistema de drenaje externo y el cableado subterráneo en un todo.

Para drenar los humedales se utiliza drenaje, que no permite que suba el nivel de las aguas subterráneas, desviándolas mediante tuberías perforadas a lo largo hacia los pozos de captación. Teniendo en cuenta el enfoque general del problema, la eliminación del exceso de agua, combinan esquemas de drenaje para luego utilizar correctamente los recursos naturales dirigiendo el agua técnica, por ejemplo, para regar un jardín o un jardín de flores.

Compartir trinchera no significa poner en común circuitos. El drenaje y la lluvia en una tubería sobrecargarán los drenajes perforados en modo pico, lo que no permitirá que el agua subterránea se drene a tiempo y causará inundaciones en el sitio.

El sistema de drenaje evita las inundaciones del sitio, eliminando el exceso de agua subterránea.

La tubería de drenaje solo se puede cerrar, ya que está enterrada. Varias condiciones que determinan la necesidad de su instalación:

  • el acuífero se encuentra cerca de la superficie;
  • según sus características, el suelo es arcilloso o franco;
  • el sitio está ubicado en una zona de frecuentes inundaciones;
  • la cimentación está por debajo del nivel del suelo;
  • Está prevista la construcción en las tierras bajas.

Elementos del sistema de drenaje:

  • tubos de geotextil perforados (desagües) para recoger el "exceso" de líquido;
  • tanques de sedimentación; trampas de arena;
  • Tuberías de plástico, fibrocemento o cerámica para drenar el agua recogida;
  • pozos de inspección.

Las tuberías de ambos sistemas se pueden colocar en la misma zanja, lo que facilita la instalación y reduce costes.

Combinación de tormentas y drenaje

La tarea que se establece ante los constructores es drenar el efluente de acuerdo con esquemas autónomos en un pozo de drenaje. Para ello, se utiliza una T nodal, que combina los flujos de agua de lluvia externos con el drenaje de aguas subterráneas.

Los desagües, enterrados en el área, recolectan el agua subterránea que se eleva y se conducen a través de tuberías a un pozo, desde donde se bombean y descargan a un lugar designado.

Por lo general, el agua de lluvia se recolecta en un colector, que se encuentra en la misma zanja con una tubería de drenaje, desde el colector, el agua ingresa a la red principal, luego a un pozo de derivación, desde donde también se bombea.

Es posible conectar el drenaje pluvial al drenaje usando una T nodal para sacar el flujo en una línea en la dirección de un pozo de drenaje común. Las tuberías se colocan en una pendiente establecida por SNiP para secciones de diferentes tamaños. Por ejemplo, para Dm110 mm, la pendiente es de 2 cm por metro lineal.

Reglas de instalación del sistema dual

Puede combinar aguas pluviales y drenaje en la misma zanja, pero a diferentes profundidades

Antes de la instalación, el trabajo de diseño se realiza con un levantamiento topográfico del área. Se calcula la capacidad de las tuberías, lo que debe garantizar el drenaje de agua en modo de sobrecarga.

Al agregar marcadores, debe seguir las siguientes pautas:

  • La disposición de los drenajes requiere importantes inversiones. Los cálculos incorrectos darán lugar a costes adicionales. Es bastante difícil restaurar un sistema roto, es más fácil construir uno nuevo.
  • La combinación de lluvia y drenaje en una zanja está permitida, pero están ubicadas a diferentes profundidades. Se puede compartir un pozo para recoger agua.
  • La profundidad de la zanja se realiza teniendo en cuenta la capa de piedra triturada y arena, que debería proporcionar una mejor filtración del agua.
  • Los desagües perforados se colocan debajo de la tubería de tormenta.
  • Coloque las tuberías a cierta distancia entre sí. Esto protege el sistema de drenaje de sobrecargas en caso de daños a la tormenta.
  • La profundidad máxima de instalación de un colector de 700 mm es de 120 cm.

El funcionamiento eficaz del circuito combinado preservará la integridad de los cimientos y evitará inundaciones. El dinero que se habría gastado en la disposición de los sistemas de drenaje y la impermeabilización se reducirá a la mitad.

Operación y mantenimiento

Sin una limpieza preventiva, la lluvia y el drenaje se atascan, se atascan con arena y arcilla. Las inspecciones se llevan a cabo durante el período seco de otoño o al comienzo del invierno. La tarea principal: garantizar la integridad del sistema de drenaje y mantener su capacidad.

La limpieza de la tubería se realiza con una manguera convencional y agua limpia, que se suministra a alta presión. El lodo se precipita hacia el pozo, desde donde debe sacarse, luego las paredes y el fondo deben limpiarse a mano. También se lavan las bandejas, canalones y zanjas de recogida de agua de lluvia para eliminar la suciedad.

La limpieza regular garantizará el funcionamiento estable del sistema de alcantarillado y drenaje pluvial.

ihousetop.decorexpro.com/es/
Añadir un comentario

Fundación

Ventilación

Calefacción