Finalidad y características técnicas de los hornos de mufla.

Un horno de mufla es un tipo especial de equipo de calentamiento, generalmente eléctrico. En el interior hay una carcasa, llamada mufla, que aísla el área de trabajo de los calentadores. Gracias a esto, las piezas que se procesan están protegidas de los efectos del monóxido de carbono. Si tiene habilidades especiales, se puede hacer un horno de mufla a mano.

Aplicaciones

El uso de hornos de mufla es variado, pero el principio de funcionamiento es el mismo: calentar varias partes.

Tal dispositivo no se usa para calentar una casa. Se utiliza en diversas áreas de producción e industria. La estructura del horno crea un entorno favorable para saturar la superficie de los productos procesados ​​con elementos químicos (por ejemplo, cromo o carbono). Es ampliamente utilizado en el procesamiento de metales: para el endurecimiento, envejecimiento, fusión, cianuración y otras operaciones de piezas. El horno también se utiliza para cocer productos cerámicos y esterilizar instrumentos médicos.

La cámara interior está diseñada para crear un calentamiento uniforme de toda el área de trabajo. Esto asegura que todas las piezas procesadas en un solo paso estén en las mismas condiciones. Pero el tratamiento térmico de alta velocidad en este dispositivo es difícil de implementar: el calentamiento a altas temperaturas es lento.

Diseño y principio de funcionamiento

Material aislante térmico entre la carcasa exterior y la cámara de trabajo.

La estufa de mufla tiene una cámara de trabajo en el interior. El espacio entre él y la carcasa exterior está relleno de material termoaislante. Su calidad afecta la eficiencia de la estufa y la hace segura de usar: la carcasa no se sobrecalienta, por lo que es más difícil que el maestro se queme. La mufla está hecha de sustancias químicamente inertes. Los instrumentos y productos a procesar se colocan en su cámara.

Los elementos calefactores se colocan en las paredes de la carcasa o fuera de ella, y su funcionamiento (temperatura y duración de acción) es controlado por la centralita. El principio de funcionamiento se basa en la transferencia de calor desde la cámara interior calentada al área donde se encuentran las piezas de trabajo.

La carcasa es una pieza reemplazable: se pueden montar diferentes muflas en la carcasa del horno para ciertos tipos de operaciones. Se diferencian por la forma y el tipo de carga:

  • las mufas, en forma de tapa, se instalan en el horno desde arriba;
  • las mufas simples se cargan desde el costado;
  • la instalación de la carcasa, realizada en forma de contenedor, se realiza desde arriba (después del calentamiento, no se separa del hogar, a diferencia de la versión con tapa).

El material de la mufla depende de las condiciones para las que está destinada. Los productos de corindón son adecuados para su uso en un entorno químico, a partir de fibras refractarias, en un entorno neutro. Las estructuras cerámicas son inertes, por lo que se utilizan en cualquier condición y para diferentes procesos: fusión, cocción y otros.

Variedades de hornos de mufla.

Horno de mufla para joyería

Los diseños de hornos se fabrican para su uso en diversas industrias. Se diferencian en tamaño y parámetros técnicos. Entre los principales tipos se encuentran los siguientes:

  • El horno de mufla de laboratorio se utiliza para probar materiales: varias formas de tratamiento térmico, análisis químicos. Dado que tales condiciones requieren un control muy preciso de las condiciones de temperatura, el equipo se suministra con una unidad de control de software.Sus indicadores de calefacción comienzan a partir de 1100 grados.
  • El horno de joyería se utiliza para trabajar con metales preciosos. En primer lugar, en él se funden las materias primas. Dado que los joyeros trabajan con pequeñas cantidades de metales, el horno en sí también es pequeño. Las dimensiones lineales de la cámara no superan los 20 cm. Los indicadores de temperatura deben ser suficientes para fundir platino, plata y otros metales.
  • El horno dental se utiliza para secar, calentar y hornear, así como para esterilizar instrumentos. Como las joyas, tiene un tamaño compacto.
  • Los hornos para uso industrial, por otro lado, son de gran tamaño. A menudo, estas unidades tienen muchas funciones auxiliares y pueden soportar temperaturas muy altas, 1500 grados o más. Sin embargo, el funcionamiento a valores superiores a 1800 grados ayuda a acelerar la falla del elemento calefactor.
  • Un horno de mufla de entrenamiento para tostar y templar generalmente tiene velocidades de calentamiento bajas (hasta 1100 grados) y dimensiones compactas.

Las estufas pueden ser fáciles de usar, administrar y sofisticadas. En el segundo caso, el operador puede trabajar con la unidad, controlándola a través de una computadora. El calentamiento se puede realizar al aire, al vacío o con un gas especial (reductor, helio, hidrógeno, etc.).

Cómo elegir el horno adecuado

Los hornos de cerámica calientan hasta 900 grados

Al comprar una estufa, debe prestar atención a los parámetros objetivo. Para resolver cada categoría de tareas, es necesario crear ciertas condiciones en la cámara.

Cargas permitidas y modos de temperatura

El suministro de energía de las unidades de baja potencia (5 kW o menos) se realiza a través de una red doméstica regular de 220 V. Si el indicador es de 6 kW o más, se requiere una red trifásica de 380 V para su funcionamiento. estufa, se necesita una línea dedicada, equipada con dispositivos de protección automática comprados especialmente debajo de ella.

Los hornos con velocidades de calentamiento bajas (hasta 900 grados) son muy adecuados para la cocción de productos cerámicos. Los modelos con valores operativos de 1100-1600 grados se utilizan generalmente en la fabricación y en los laboratorios.

Funcionalidad

Este concepto incluye el método de carga de las materias primas, el tamaño de la estufa y su peso, así como las funciones especiales disponibles relacionadas con las peculiaridades del control de temperatura. Todos estos parámetros deben ser adecuados para los requisitos del proceso en el que participará la unidad.

Serpentín de calentamiento y volumen de trabajo de la cámara.

Las vueltas en espiral tienen un diámetro de 5-10 mm y están hechas de alambre con una sección transversal de 2.5-4 mm. El elemento calefactor se monta en las ranuras de las paredes y se fija con tubos de cerámica. El volumen estándar de la cámara es de 10 a 30 litros. Para estufas diseñadas para trabajar con cerámica, es más grande y alcanza los 200 litros.

ihousetop.decorexpro.com/es/
Añadir un comentario

Fundación

Ventilación

Calefacción