¿Qué son las bombas de agua para calefacción?

Las caídas de presión naturales no siempre proporcionan la carga de refrigerante requerida en los sistemas de calefacción con uno o más circuitos. Una bomba de agua para calefacción, incorporada directamente en el equipo de la caldera, ayudará a conseguirlo. Antes de usarlo, es importante comprender el dispositivo y las características técnicas de las unidades, así como comprender los principales criterios para elegir la muestra deseada.

Objeto y dispositivo

Variedades de bombas de circulación para calefacción.

Las bombas de agua para calentar una casa privada están integradas en los circuitos con el fin de crear una presión suficiente para la circulación del refrigerante. Contienen los siguientes elementos:

  • una carcasa con una cámara de trabajo ubicada en ella;
  • impulsor de motor eléctrico;
  • mecanismo de purga de aire;
  • caja de conexiones (terminales) con diagrama de cableado.

El último de estos elementos incluye equipos electromecánicos adicionales diseñados para controlar el modo de funcionamiento del motor eléctrico.

La simplicidad del diseño de las unidades de bombeo garantiza su funcionamiento confiable durante toda la vida útil declarada por el fabricante (aproximadamente 5-10 años).

Tipos de bombas de agua

Las bombas de circulación modernas para calentar calderas, de acuerdo con sus características de diseño, se dividen en modelos "secos" y "húmedos". Sus diferencias se manifiestan en la naturaleza de la interacción de los elementos impulsores con el refrigerante.

Unidades de rotor seco

Características de diseño con rotor seco y húmedo

El diseño de las bombas de circulación de este tipo no prevé el contacto directo del refrigerante con el rotor del motor. Su parte de trabajo está separada de los elementos móviles por anillos especialmente diseñados. Estos últimos están hechos sobre la base de los siguientes materiales:

  • grafito o cerámica;
  • Carburo de wolframio;
  • acero inoxidable clásico;
  • óxido de aluminio.

El principio de funcionamiento de la bomba radica en la rotación de las palas en el medio refrigerante. En este caso, el orificio para la entrada de agua se encuentra en el centro de la cámara de trabajo. El sistema de sus canales de salida se ubica en la zona periférica. Gracias a dicho dispositivo, el área de trabajo está conectada al motor solo a través del sello del eje, lo que permite, si es necesario, reemplazar el accionamiento eléctrico sin un desmontaje completo.

Las ventajas del equipo de bombeo de tipo seco incluyen:

  • alta eficiencia, alcanzando el 70-80%;
  • probabilidad mínima de golpe de ariete en el momento del lanzamiento;
  • permisibilidad de la instalación vertical del motor;
  • la capacidad de bombear volúmenes significativos de líquido (debido a la alta potencia).
Las bombas de rotor seco son más ruidosas y no deben instalarse en un área residencial.

Debido a una serie de desventajas, las unidades de tipo seco se utilizan principalmente en la industria y en sistemas de calefacción para edificios de oficinas. En edificios residenciales, el uso es limitado. Lados negativos:

  • alto nivel de ruido;
  • la necesidad de reemplazar frecuentemente las juntas tóricas;
  • la posibilidad de fugas del refrigerante en caso de violación de la estanqueidad de la cámara;
  • la necesidad de enfriar el motor eléctrico.

Debido a sus importantes dimensiones y peso, las bombas de tipo seco se instalan directamente en el piso o se suspenden en soportes especiales.

Bombas de rotor húmedo

La bomba de rotor húmedo dura más porque las piezas de fricción están en el agua

Una bomba del sistema de calefacción con rotor húmedo es similar en principio al modelo descrito anteriormente con una diferencia: el eje del motor está en contacto con el refrigerante, que se utiliza simultáneamente para enfriar el motor. Dichos dispositivos no pueden funcionar sin lubricación adicional, en ausencia de la cual se sobrecalientan y se vuelven inutilizables. Dado que todos los elementos de la bomba son una unidad monolítica, su reparación en caso de falla es físicamente imposible. En este caso, el producto se reemplaza completamente por uno nuevo.

Las ventajas de las unidades con rotor húmedo incluyen:

  • silencio
  • tamaño compacto;
  • bajo consumo de energía (no más de 30-50 vatios);
  • la capacidad de trabajar sin mantenimiento;
  • bajo costo y fácil instalación.

Las desventajas de las bombas con rotor húmedo son la potencia limitada, la imposibilidad de eliminar un mal funcionamiento del motor y una eficiencia relativamente baja (40-60%). Las desventajas incluyen la admisibilidad de instalar la unidad solo en una posición estrictamente horizontal.

Ventajas y desventajas de las bombas.

La bomba en el sistema de calefacción acelera el movimiento del portador de calor frío y caliente.

Anteriormente, los sistemas de calefacción de varias clases, por regla general, no tenían una bomba de agua en su composición. El refrigerante se movía por las tuberías por gravedad, la continuidad de la circulación estaba asegurada por la diferencia de presión en diferentes puntos del circuito. Los sistemas de circulación natural todavía se utilizan para calentar casas particulares, aunque son mucho menos comunes.

Las ventajas de los sistemas de bombeo con circulación forzada incluyen:

  • reducir la carga en el equipo al reducir la diferencia en los indicadores de temperatura en las tuberías de entrada y salida;
  • uniformidad de la distribución del flujo de calor;
  • la capacidad de ajustar la temperatura del refrigerante;
  • calentamiento rápido al poner en marcha una caldera fría.

A esto hay que sumarle la posibilidad de integrar la bomba en el sistema que controla el funcionamiento de la unidad. A pesar de todas las ventajas enumeradas, los dispositivos de circulación no están exentos de inconvenientes, que se manifiestan según la fuente de alimentación y el alto costo.

Características de las bombas de agua de marcado.

Significado de los símbolos de la bomba de circulación

No existen requisitos uniformes para marcar bombas de esta clase. Los propios fabricantes eligen un conjunto de parámetros técnicos indicados en la placa de identificación del dispositivo, que se adjunta a la carcasa. Muestra la siguiente información:

  • dirección fija de movimiento del refrigerante;
  • tamaño estándar (diámetro) de las tuberías contiguas;
  • presión y temperatura máximas;
  • fabricante y modelo del producto;
  • grado de protección y características de la red eléctrica.

A veces, el fabricante indica información adicional: símbolos que corresponden a los reglamentos técnicos, por ejemplo.

Reglas para elegir bombas de agua para calefacción.

Parámetros de selección de la bomba de circulación

Es posible elegir la bomba adecuada para sistemas de calefacción solo después de un estudio cuidadoso de sus características técnicas:

  • Eficiencia o la relación entre la electricidad perdida en la bomba y el trabajo útil de mover el refrigerante;
  • el valor de la altura del líquido, que caracteriza la diferencia de presión entre las aberturas de entrada y salida;
  • el volumen máximo de refrigerante en el sistema, bombeado a través de la cámara de trabajo a la resistencia mínima del circuito (suministro);
  • potencia consumida por el dispositivo en kilovatios;
  • diámetro nominal de la tubería del equipo conectado.

Elija la bomba adecuada: elija el equipo específicamente para el sistema de calefacción, cuya temperatura media no exceda los 130-150 ° C. También se llama la atención sobre la presión máxima (PN) en el circuito de trabajo a 20 ° C y el período por el cual se otorga la garantía del fabricante. Por lo general, esta información es suficiente para asegurarse de que las características de la bomba coincidan con los parámetros del sistema de calefacción instalado.

Poder del aparato

Máxima potencia para bombas industriales

Este parámetro depende de la salida de calor del equipo de caldera en el que se supone que está instalada la bomba. Este último se calcula sobre la base de indicadores prácticos suficientes para calentar un área de habitación de 100 metros cuadrados. metros, por ejemplo. Cuanto más calor deba obtenerse del sistema de calefacción, más potente debe ser la bomba para garantizar el bombeo del volumen requerido.

Cuando se selecciona, este parámetro se toma con un pequeño margen, lo que garantiza la salida de calor deseada. No debe ahorrar dinero y tratar de cumplir exactamente con la relación calculada de potencia de la bomba y del equipo. En el futuro, esto puede generar costos mucho más altos. Tampoco se recomienda comprar un producto con una gran reserva de energía, lo que inevitablemente conduce a un consumo excesivo de electricidad.

Funcionalidad adicional

Antes de comprar una unidad de bombeo adecuada para equipos de caldera, debe asegurarse de que tenga las siguientes opciones adicionales:

  • la capacidad de operar con una velocidad fija de rotación del eje de transmisión;
  • admisibilidad para trabajar en varios modos (generalmente tres velocidades);
  • la presencia de un módulo de control electrónico.

Estas posibilidades permiten un enfoque más flexible para el uso de equipos de bombeo en cualquier red de calefacción. Además, le permiten trabajar en modos económicos, lo que aumenta significativamente los indicadores de ahorro de energía.

Instalación de la bomba de agua

Instalación de una bomba de circulación en el bypass

La forma más común de instalar una bomba de agua es conectarla al puente entre el ramal directo y el retorno (en el bypass). Este enfoque proporciona los siguientes beneficios:

  • conveniencia de desmontar o desconectar temporalmente la unidad de la red en caso de problemas con la fuente de alimentación, por ejemplo;
  • la capacidad de mover la bomba fuera del circuito de calefacción;
  • exclusión del modo inactivo;
  • admisibilidad de un ajuste fino de todo el sistema.

Para la instalación, necesitará un juego de herramientas estándar, que incluye llaves inglesas y ajustables, alicates, así como hilo y sellador de remolque o lino.

Las tuercas del tipo "americano", como regla, se suministran con la bomba, sin embargo, los adaptadores (escurridores) y las válvulas deberán ser preparados por usted mismo.

Los primeros conjuntos son conjuntos con válvulas.

Procedimiento de instalación:

  1. Se ensamblan tres conjuntos de trabajo con válvulas.
  2. Dos de ellos están montados a los lados de la bomba y el tercero está instalado en una sección premedida de una tubería recta.
  3. Antes de la integración en el bypass, se prepara un bucle de bomba, en el que las tuercas aún no están apretadas.
  4. Se describen los lugares para incrustar las unidades en la tubería, después de lo cual un soldador profesional realiza todas las operaciones de soldadura necesarias.
  5. La parte inferior de la bisagra se monta en la línea de retorno y luego se aprietan todas las tuercas.

En la etapa final del trabajo, la bomba está conectada a la fuente de alimentación.

ihousetop.decorexpro.com/es/
Añadir un comentario

Fundación

Ventilación

Calefacción