Las medidas para organizar el sistema de calefacción en una casa privada se clasifican como procedimientos para los que se requiere un cierto nivel de capacitación por parte del artista. La instalación de calefacción de bricolaje es un enfoque competente para elegir el modelo de caldera correcto y el cálculo correcto de su potencia. Además, durante su implementación, será necesario traer comunicaciones de ingeniería para garantizar un modo continuo de funcionamiento de la unidad de calefacción.
Condiciones obligatorias para la instalación
Antes de continuar con la instalación de calefacción en una casa privada, es importante comprender las características de las próximas operaciones y las condiciones en las que se pueden llevar a cabo. Requisitos considerados obligatorios al instalar un sistema de calefacción:
- la presencia en una casa de campo de una habitación separada diseñada específicamente para colocar equipos de caldera y equipos de control con automatización;
- la posibilidad de organizar un sistema de ventilación eficaz, sin el cual es imposible el funcionamiento seguro de las unidades de calefacción;
- la admisibilidad de organizar una salida separada de la línea de suministro de agua, utilizada exclusivamente para el suministro de agua caliente y calefacción.
Está estrictamente prohibido utilizar espacios habitables (cocinas y otros cuartos de servicio) para colocar equipos de calefacción.
El enfoque correcto para el cumplimiento de los requisitos de seguridad prevé la conexión a tierra obligatoria del cuerpo de la caldera. En una casa privada, deberá hacer un circuito de protección remoto.
Tipos de circulación de refrigerante
De acuerdo con el principio de mover el refrigerante, que se usa para calentar casas privadas, todos los sistemas se dividen en dos tipos: con circulación natural y forzada. En los edificios de apartamentos, la primera de estas opciones se usa mucho, cuando el agua se mueve por gravedad. Esto es posible debido a la diferente densidad de las capas de líquido calentadas y enfriadas, cuando las partes calientes son desplazadas por las frías.
Al diseñar la calefacción para una residencia de verano o un edificio suburbano, donde el sistema está aislado de otros consumidores, es casi imposible prescindir de la circulación forzada.
Circulación natural
En un sistema con un portador de calor líquido que se mueve por gravedad, el agua calentada tiene una densidad menor y, al estar en un volumen cerrado, es exprimido gradualmente por capas frías. Para su movimiento, incluso las secciones verticales del cableado de calefacción no son un obstáculo.
El refrigerante calentado en la caldera fluye por gravedad hacia los radiadores instalados, emite calor a través del intercambio con el aire ambiente y luego regresa a la caldera. Con el tiempo, este ciclo se repite, apoyando así el proceso de circulación natural. Para garantizarlo, el sistema prevé pequeñas condiciones técnicas:
- Las secciones horizontales, como las alcantarillas, se hacen con una ligera pendiente hacia el movimiento del refrigerante, no más de 3 cm por metro lineal.
- La caldera está ubicada lo más bajo posible en relación con el horizonte, lo que aumenta la diferencia de presión: se activa el principio de los vasos comunicantes;
- Los tubos de subida de suministro y de recogida de agua caliente se fabrican con un diámetro mayor.
- La ruta de la tubería de calor en sí se coloca en secciones tan rectas como sea posible, el número de vueltas es mínimo.
La instalación de sistemas de calefacción se organiza mediante tuberías hechas de materiales con una resistencia mínima al flujo: polipropileno o, en casos extremos, acero. La circulación natural tiene incomparablemente más desventajas, que es el reverso de la simplicidad del dispositivo.
Desventajas típicas:
- este método es efectivo solo en edificios de tamaño limitado, no más de 100 metros cuadrados. metros con una longitud total de tubería de unos 30 metros;
- baja velocidad de calentamiento del local;
- la complejidad de calcular la potencia requerida y la necesidad de utilizar un contenedor abierto en lugar de un tanque de expansión;
- evaporación constante de líquido, cuyas reservas deben reponerse todo el tiempo.
Estas desventajas son la razón por la que los sistemas de circulación natural en las casas particulares prácticamente no están instalados.
Sistemas de circulación forzada
Un elemento indispensable de tales esquemas es una bomba que suministra presión al líquido. Está integrado en la tubería de retorno del cableado, a través del cual regresa el refrigerante enfriado, o se instala directamente en la caldera. Para extender su vida útil, se instala un filtro de limpieza en la tubería. Los beneficios de la circulación forzada incluyen:
- no es necesario organizar un sesgo especial;
- velocidad del flujo de fluido a través de tuberías de polipropileno;
- calentamiento uniforme del espacio circundante;
- estética de un sistema formado por tuberías del mismo diámetro.
No hay limitación en la longitud de la tubería. Con su aumento, basta con instalar una bomba más potente.
Prácticamente no hay inconvenientes en este método de organizar la circulación, excepto por los importantes costos de organización.
Tipos de sistemas
Antes de comenzar a instalar un sistema de calefacción en una casa, deberá aprender a distinguir entre una forma de una tubería y una de dos tuberías para organizarlo. En el primer caso, se utiliza cableado de una tubería, que forma un circuito cerrado con un refrigerante que circula a través de él. Se implementa un esquema secuencial, según el cual el portador de agua, que pasa a través de la caldera, se calienta, después de lo cual emite calor a los radiadores. En la etapa final de su movimiento, ya enfriado, ingresa nuevamente a la caldera de combustible sólido.
El sistema de dos circuitos es más complicado, ya que consta de dos ramas separadas, cada una de las cuales realiza su propia función. El primero de ellos está diseñado para transferir calor de la caldera a los radiadores, y el segundo es para eliminar el refrigerante enfriado de regreso a la unidad de caldera.
La elección de la opción de cableado está determinada por las preferencias y las capacidades financieras del propietario de la casa, ya que la disposición de un sistema de 2 tubos está asociada con altos costos.
Métodos de autoensamblaje
Al elegir un sistema de calefacción para una casa privada, se da preferencia a la opción de circulación forzada de un refrigerante capaz de calentar de manera uniforme grandes espacios. Para el mismo propósito, el cableado se elige más complejo (doble circuito), lo que garantiza una buena transferencia de calor y la ausencia de problemas con el movimiento del líquido a través del sistema de tuberías.
Se observa un enfoque similar para la disposición independiente del sistema de calefacción en una casa de campo, donde las áreas asignadas para la vivienda son aún más grandes. Si dicho edificio tiene 2 o 3 pisos, es necesario calcular de antemano la potencia de la caldera, que sería suficiente para todas las necesidades del hogar.
Para apartamentos pequeños sin calefacción en edificios de la ciudad, la mejor opción es un sistema de dos circuitos con circulación natural del refrigerante.Solo este enfoque para la organización de la calefacción en viviendas de varios apartamentos le permite conectarse a las líneas de suministro de agua existentes.
Matices del calentamiento del agua.
La instalación de calefacción y todo el equipo relacionado se lleva a cabo utilizando una variedad de métodos, incluidas las inclusiones combinadas. Además de la clasificación ya considerada, se conocen muchos otros esquemas de cableado para hogares privados:
- conexión de un tubo horizontal (vertical);
- "Leningrado";
- esquema de dos tubos con tubería inferior;
- esquema de dos tubos con cableado superior;
- Sistema de vigas mediante colectores.
Cuál de estos métodos es el más adecuado para una casa privada, depende del usuario decidir. Para hacer esto, debe familiarizarse cuidadosamente con todas las ventajas y desventajas de varios métodos de instalación de calderas de calefacción.
No entiendo a los especialistas actuales en suministro de calor, si no estudiaron bien en la escuela, si apoyan a algunos fabricantes. Qué es la calefacción de espacios, por qué estoy escribiendo una habitación, pero porque puede ser tanto residencial como doméstica. Empecemos por lo que es el calentamiento forzado: puede ser monotubo o bitubo, para ambos parámetros no depende mucho del nivel de la caldera en relación a las baterías. Pero este método tiene un gran inconveniente, es el uso de una bomba de circulación, en primer lugar, este es un consumo adicional de electricidad y, en segundo lugar, en regiones donde hay un clima frío persistente, dicho sistema no es aceptable. Si hay un corte de energía en esa área por cualquier motivo, este sistema se descongelará. El mejor sistema de calefacción es con circulación natural. Con tal sistema, si no hay voltaje en la red, entonces el sistema no sufrirá y el calor fluirá. El único inconveniente es la contrahuella y la horizontal superior, que debe tener una pendiente desde la contrahuella de la caldera hasta el último radiador y es preferentemente de tubos metálicos y el resto son de plástico. Las calderas para un sistema de este tipo solo son adecuadas para colocarlas en el piso, no para montarlas en la pared. Mantenga audazmente hasta 250 metros cuadrados. local climatizado. Y si también agrega un bypass con una bomba de circulación instalada a este sistema, este superará a cualquier otro sistema de calefacción.