Materiales de aislamiento de conductos de bricolaje

La ventilación pertenece a los principales sistemas de soporte vital humano. Su correcto funcionamiento asegura un aire interior limpio. Para que el sistema funcione durante mucho tiempo, debe estar aislado. Este es el límite entre el aire frío y caliente y, como resultado, el área de condensación. El aislamiento térmico de los conductos de aire es un procedimiento de protección común, sin el cual no se realiza ninguna construcción.

Beneficios y desventajas

El aislamiento de ventilación evita la formación de condensación y moho

El aislamiento térmico de los conductos de aire tiene las siguientes ventajas:

  • prevención de la formación de condensaciones en superficies (externas, internas) y todas las consecuencias negativas que conlleva;
  • reducción de la pérdida de calor;
  • protección contra el ruido derivado del funcionamiento de la ventilación;
  • proporcionar resistencia al fuego para evitar la propagación del fuego si se produce un incendio.

Las desventajas incluyen:

  • costos considerables;
  • en caso de un desempeño inadecuado del trabajo en el aislamiento térmico del conducto de aire o el uso de materiales de baja calidad, puede producirse moho y hongos, lo que es peligroso para la salud;
  • el aislamiento utilizado puede emitir sustancias nocivas para las personas.

El aislamiento térmico de los conductos de ventilación acelera el movimiento ascendente del aire, mejorando así la calidad de todo el sistema.

Los principales tipos de aislamiento.

Aislamiento térmico del conducto de aire con lana mineral en una funda de lámina

Como calentador para ventilación, se utilizan diferentes tipos de materiales, que se diferencian en propiedades y características:

  1. Lana mineral. El aislamiento cumple eficazmente su función, proporcionando un aislamiento térmico fiable. La lana mineral no se quema en absoluto, lo que cumple con las normas de seguridad contra incendios. El moho y los hongos no crecen en él. Con todo esto, el material tiene un precio asequible.
  2. Fibra de basalto. Este es un tipo de aislamiento térmico mineral de alta calidad que es resistente a altas temperaturas, ambientes agresivos y luz ultravioleta. La fibra es un material incombustible. Se produce en forma de losas, esteras y conchas. La principal desventaja es que absorbe la humedad.
  3. Lana de vidrio. La fibra tiene mucho en común con la lana mineral (propiedades, tecnología de producción), pero también tiene características diferentes. Debido a su estructura fibrosa, el material de lana de vidrio se considera un excelente aislante acústico. Tiene alta resistencia química, no higroscópico, no emite sustancias tóxicas y no contiene agentes corrosivos. El material no es inflamable.
  4. Polietileno espumado. Producido en forma de hojas de 10 mm, conchas, paquetes. El primero puede tener un revestimiento de aluminio. Dicho polietileno se considera el material aislante más barato. Entre las desventajas: no tolera altas temperaturas, luz ultravioleta, quemaduras. Ventajas: no absorbe la humedad, duradero, plástico.
  5. Espuma de poliuretano. Dicho aislamiento para tuberías de ventilación es resistente a la humedad, fuerte, duradero, pero no tolera la exposición a la radiación ultravioleta. Rango de temperatura de funcionamiento - (-60 - 80 ° С). La espuma de poliuretano es un buen aislante térmico a un precio asequible.

La principal característica del aislamiento térmico para ventilación es la conductividad térmica. Debe ser uno de los más bajos.

Dispositivo de aislamiento de conductos

Las juntas del material de la hoja están pegadas con cinta de aluminio.

La condensación en los sistemas de ventilación se considera un problema grave. Se forman gotas de agua que pueden dañar paredes, revestimientos de suelos y techos. Con el tiempo, debido a la influencia del condensado, el conducto de aire se rompe.

Es posible evitar la condensación mediante el uso de un dispositivo de aislamiento del grosor requerido, que garantizará que la temperatura en la superficie aislante exterior no sea más baja que en la habitación. La peculiaridad de este diseño: la presencia de una capa de barrera de vapor que protege el aislamiento de la humedad. Para ello, a menudo se utilizan recubrimientos de láminas. La lana mineral, la fibra de basalto, el polietileno y otros se utilizan como parte principal de la capa aislante.

Las juntas de la capa aislante deben pegarse cuidadosamente con cinta de aluminio. La fijación adicional del aislamiento en rollo se realiza con alambre o cinta de acero.

Aislamiento ignífugo

La lana de basalto es el material más resistente al fuego.

Los conductos de ventilación a menudo conectan diferentes tipos de habitaciones. Por lo tanto, deben estar protegidos con material aislante contra incendios. Estas medidas son necesarias para evitar daños a los conductos de aire por incendio en caso de incendio en el edificio.

Para equipos de aislamiento contra incendios, se utilizan los siguientes:

  1. Alfombrillas y losas de lana mineral.
  2. Cilindros de fibra de basalto.

Las losas de lana mineral (sección cuadrada) durante la instalación se fijan con pasadores y arandelas para la fijación, tornillos. Las alfombrillas de alambre (redondas, rectangulares) están cosidas con alambre. El uso de esteras laminadas aumenta la funcionalidad de la capa aislante y también mejora la apariencia del conducto.

En el caso de una longitud significativa de conductos de aire verticales, el aislamiento contra incendios se une adicionalmente al techo y otras estructuras del edificio. Para ello, se utilizan alambres o placas de acero. Los métodos de fijación están definidos por los códigos de incendios y de construcción.

Recientemente, se han utilizado retardantes de llama para mejorar la seguridad contra incendios. Se aplican a los conductos de aire con una brocha, rodillo, usando una pistola rociadora. En caso de incendio, se crea una barrera resistente al fuego bajo la influencia de altas temperaturas.

Aislamiento acústico de conductos de aire.

Cuanto menor sea la densidad de la lana mineral, mayor será el aislamiento acústico

El sistema de ventilación (tuberías, campana) puede convertirse en una fuente de ruidos no deseados, de los que se debe proteger el local. Los generadores de sonido son aspas de ventilador, válvulas, amortiguadores y otros elementos giratorios. Parte del ruido y las vibraciones se eliminan debido a las propiedades de los materiales con los que está hecho el conducto de aire. Esta función se realiza mediante mangas, conductos de ventilación.

Sobre todo, el ruido se propaga a través de conductos de aire metálicos. En este sentido, si los requisitos para el nivel de ruido son altos, se necesita un dispositivo de aislamiento de ruido. A veces el uso de silenciadores de conductos ayuda, pero idealmente, equipos de aislamiento a base de basalto o fibra de vidrio.

La reducción del ruido también se logra con losas especialmente revestidas de fibra de vidrio. Se instalan dentro del conducto y las juntas se cubren con un perfil metálico.

Espesor de aislamiento

Al calcular la densidad del aislamiento, es necesario tener en cuenta dos indicadores principales del material utilizado para hacer el aislamiento:

  • Coeficiente de conductividad térmica.
  • Coeficiente de transferencia de calor.

El espesor del aislamiento es directamente proporcional al primer indicador e inversamente proporcional al segundo: si la conductividad térmica del aislamiento es baja, se debe utilizar un aislamiento delgado para el acabado.

Al calcular el espesor de la capa de aislamiento térmico, se tiene en cuenta lo siguiente:

  • humedad y temperatura en la habitación;
  • conductividad térmica del aislamiento;
  • la diferencia en los indicadores de temperatura en la habitación y la tubería;
  • parámetros del conducto (tamaño, forma).

Cualquier material para aislamiento térmico absorberá algo de humedad con el tiempo, lo que aumenta la conductividad térmica.

Reglas de instalación

Membrana para impermeabilización bajo aislamiento

Las tecnologías de aislamiento para conductos de ventilación en el edificio y en la calle son casi las mismas. Para el primero, no es necesario aplicar una capa protectora, ya que no hay influencia de factores desfavorables de la naturaleza. El aislamiento de las tuberías de ventilación también se requiere en un ático frío, techo.

Adentro

El aislamiento se realiza de la misma forma que para paredes, suelos:

  1. El conducto de aire está cubierto con una membrana. Sirve como barrera impermeabilizante.
  2. Se coloca aislamiento.
  3. El conducto de aire aislado está completamente cubierto con otra membrana o lámina (barreras de vapor).

Si la tubería de ventilación aislada está ubicada en una habitación con alta humedad o un ambiente agresivo, el uso de capas protectoras es obligatorio.

En la calle

Sobre el aislamiento se colocan fundas de chapa de aluminio

Si hay un aislamiento viejo, debe quitarse, la superficie debe limpiarse de pegamento y otros materiales.

  1. En el caso de utilizar material en rollo u hoja, la tubería se envuelve varias veces. Una excelente opción es el aislamiento térmico autoadhesivo para conductos de aire.
  2. Se coloca un marco de refuerzo (sintético, metálico) debajo del aislamiento de poliuretano. Se coloca en el conducto de aire y se sujetan los extremos.
  3. El aislamiento se coloca en la superficie, se sujeta con abrazaderas, alambre.
  4. El conducto de aire aislado para ventilación está cubierto con un material protector. Muy a menudo, se usa una carcasa hecha de láminas de estaño o aluminio.

Las tuberías aisladas para ventilación (plástico) en una casa privada, como regla, salen a través del techo o la pared.

Se requiere aislar el conducto de aire de manera confiable para que el dispositivo no se dañe por el viento o la precipitación.

Los materiales de aislamiento de conductos tienen diferentes costos y características. El aislamiento adecuado debe proporcionar protección general a los conductos para prolongar la vida útil de todo el sistema de control.

ihousetop.decorexpro.com/es/
Añadir un comentario

Fundación

Ventilación

Calefacción