El calentamiento con vapor se considera uno de los más peligrosos, sin embargo, se sigue utilizando en diversas condiciones. Su eficiencia ha sido probada por muchos años de experiencia operativa. El equipo de calefacción difiere debido a las diferentes opciones de cableado.
¿Cómo funciona el calentamiento por vapor?
Mucha gente confunde los sistemas de calefacción a vapor con los de agua. De hecho, estos son dos dispositivos que tienen un diseño completamente diferente. El principio de funcionamiento del calentamiento por vapor consta de varias etapas.
- El dispositivo de funcionamiento (caldera) se alimenta con combustible.
- Bajo la influencia de la combustión, las tuberías con agua en el interior se calientan.
- Cuando se calientan, el agua sube y entra en el tanque de expansión.
- Desde aquí, se libera vapor, que se transporta a los refrigerantes, por lo que se calientan las instalaciones.
- En el proceso de quema de combustible, todos los desechos se descargan en una chimenea, que se instala en la pared o va al techo.
Las calderas de vapor con este principio de funcionamiento no son seguras, ya que existe un alto riesgo de quemaduras cuando entran en contacto con las partes de los dispositivos. La temperatura del refrigerante alcanza los 100 grados.
Ventajas y desventajas
El calentamiento por vapor solo se puede utilizar en casos excepcionales. Al hacerlo, debe tener en cuenta algunos de los pros y los contras del equipo. Las cualidades positivas incluyen:
- Eficiencia y eficiencia de la transferencia de calor. Unos minutos después de iniciar el dispositivo, la habitación se calienta.
- El sistema es capaz de entregar más de 2300 kJ de eficiencia cuando se genera vapor, mientras que una caldera de agua convencional solo 100 kJ durante el enfriamiento.
- No requiere la disposición de radiadores especiales: puede hacerlo con varias tuberías.
Hay más desventajas y son bastante serias.
- El equipo está prohibido para su uso en espacios públicos y edificios de apartamentos. Esto se debe a que existe un alto riesgo de explosión si se manipula incorrectamente.
- Debido al calentamiento rápido, el aire caliente circula demasiado activamente en la habitación, lo que destruye toda la humedad y levanta el polvo.
- Los elementos del sistema se calientan a temperaturas críticas, por lo tanto, se consideran traumáticos y requieren un acabado especial.
- No apto para todos los acabados de interior. La mayoría de los materiales de construcción modernos son fácilmente deformables cuando se exponen a altas temperaturas.
- No hay posibilidad de regular la transferencia de calor. Para que la habitación tenga una temperatura agradable, es necesario equipar adicionalmente las ramas de calefacción y encenderlas según sea necesario.
- Cuando se calienta el vapor, se genera un ruido fuerte, que es insoportable para las condiciones del hogar.
- Hay fluctuaciones constantes en la temperatura en la habitación, ya que el sistema está equipado con automatización, que apaga el mecanismo de trabajo a medida que se calienta.
Tenga cuidado al manipular radiadores de vapor. Cualquier contacto con agua fría puede provocar la despresurización del sistema (explosión de metal).
Donde se aplica
El área de uso de esta opción de calefacción es bastante estrecha. Tales unidades están permitidas para operar en talleres de producción, casas privadas, sujetas a precauciones de seguridad.
La calefacción con vapor en una casa particular será apropiada si se usa por un período corto, ya que seca demasiado el aire.En invierno, dicho equipo puede dejarse desatendido. Hay una cantidad mínima de agua en el sistema, por lo que el riesgo de explosión y despresurización no es grande.
Tipos de cableado
El tipo de calefacción de vapor se puede distribuir por la habitación de varias formas. Cada uno de ellos tiene sus propias características.
- Superior. Esto implica una salida de vapor montada en el techo. Los tubos bajan hasta los radiadores. Por lo general, intentan utilizar este tipo de sistema para un calentamiento eficiente, ya que aquí el vapor se mueve a lo largo de un portador y el condensado en otro.
- Más bajo. El condensador y el vapor se mueven por las mismas tuberías. Como resultado, pueden producirse golpes de ariete y despresurización del sistema. Las tuberías están ubicadas a nivel del piso.
- Intermedio. La salida de vapor se coloca al nivel del alféizar de la ventana, por lo que las tuberías calientes están en la zona de acceso. Esto aumenta el riesgo de quemarse. El principio de funcionamiento de este diseño es similar a la opción de cableado superior.
Independientemente del método de dilución de los portadores de calor, todas las tuberías que transportan vapor deben colocarse en una pendiente de 1-2 grados.
Organización del calentamiento de vapor
El calentamiento por vapor tiene una fuente de combustible diferente. Puede ser gas natural, combustibles líquidos o sólidos. Antes de la instalación, es recomendable elegir el calentador y los accesorios adecuados para ello.
Selección de caldera
El tipo de equipo está determinado por el área de la habitación. Cuanto más necesita calefacción el edificio, más potente debe ser la caldera.
- Para locales de hasta 200 metros cuadrados - 25 kW;
- Edificios de 200 a 300 m2 - 30 kW
- Locales con una superficie de 300-600 metros cuadrados - 35-60 kW.
Tradicionalmente, el cálculo utiliza 1 kW de potencia por cada 10 metros cuadrados. Esta regla es óptima si la altura del techo en la habitación es de al menos 2.5-2.7 m. Al comprar equipos de calefacción, asegúrese de solicitar un certificado al vendedor.
Tubería
Entre la gran variedad de tuberías para la disposición del calentamiento con vapor, solo se utilizan opciones de metal. No se deforman cuando se exponen a altas temperaturas. Entre ellos, predominan los presupuestarios del acero. Sin embargo, en condiciones de alta humedad, la corrosión se desarrolla rápidamente en la superficie.
Está permitido utilizar tubos galvanizados o de cobre. Estos últimos son costosos, requieren soldadura para una conexión firme y se consideran lo más confiables posible. Emiten energía térmica a la habitación de manera mucho más eficiente. Al mismo tiempo, están muy calientes.
Toda la vida
La vida útil del calentamiento de tipo vapor depende del cumplimiento de los requisitos de seguridad. Por lo general, con el ajuste y sellado correctos del sistema, la estructura durará más de una docena de años. Sin embargo, con los aumentos repentinos de presión dentro de las tuberías, es posible que se produzcan fallos en el funcionamiento de la caldera y sus componentes.
Al usar tubos de acero para un calentador, vale la pena recordar que no durarán mucho. El vapor caliente y húmedo circulará en el portador. Estas son las condiciones óptimas para el desarrollo de corrosión y la aparición de óxido. A menudo, este problema ocurre precisamente en las costuras.
Pautas generales de instalación
Muchas personas enfrentan errores o disfunciones de calefacción después de su organización. Por eso, es importante tener en cuenta algunos consejos. Ayudarán a eliminar varios problemas.
- Las tuberías de plástico reforzado no son adecuadas para soldar debido a la alta temperatura del refrigerante.
- Cada etapa de la instalación debe ser realizada por especialistas, o al menos supervisados por ellos. Un paso en falso y el sistema puede fallar, causar daños a la propiedad y la salud.
- Debe tenerse en cuenta la cantidad de vapor generado (prescrito en el paquete). La velocidad de calentamiento de la habitación depende de esto.
Los sistemas de calentamiento de vapor se consideran eficientes y fáciles de operar. Para que el dispositivo funcione correctamente, debe cumplir con los requisitos de seguridad y no olvide repararlo periódicamente.