El mercado moderno de materiales de aislamiento térmico ofrece a los clientes una amplia gama de productos de calidad. Algunos de los más demandados y populares son el poliestireno y el poliestireno. A menudo se confunden, por lo que vale la pena averiguar en qué se diferencia la espuma del poliestireno expandido para elegir el aislamiento más adecuado para su hogar, garaje, sótano o cobertizo.
Descripción de materiales
Externamente, los materiales son similares y tienen el mismo campo de aplicación. Pero aún existen diferencias.
Espuma de poliestireno
El material es plástico espumado. Este no es un aislamiento específico, sino un grupo completo. El poliestireno expandido también es un tipo de espuma. Hay dos tipos de este material: sin prensa y extruido. Hablando de poliestireno, se refieren al primer tipo.
En la fabricación de aislamientos se utiliza poliestireno. Los gránulos de material se tratan con vapor seco. Se expanden debido al calor, por lo que se adhieren entre sí. Al mismo tiempo, quedan microporos entre los gránulos, lo que reduce la resistencia; incluso una ligera presión es suficiente para que el aislamiento se desmorone.
Poliestireno expandido
En la fabricación del material, los gránulos de poliestireno se extruyen, se fusionan a alta temperatura y luego se presionan para aumentar la resistencia del aislamiento. Como resultado, surgen enlaces moleculares, por lo que no será posible aplastar una hoja de material aislante del calor simplemente apretándola con las manos. Debido a la ausencia de microporos entre los gránulos, la conductividad térmica aumenta ligeramente.
Comparación de espuma de poliestireno y espuma de poliestireno
Para elegir el aislamiento óptimo para fines específicos, debe tener en cuenta las características técnicas del material.
Conductividad térmica
Este es uno de los indicadores más importantes a los que debe prestar atención al elegir un material de aislamiento térmico adecuado. Depende de la calidad y la eficacia del aislamiento de una casa o de cualquier otro edificio.
El poliestireno expandido es el líder aquí. Su conductividad térmica es de 0.028 W / m * K, mientras que la de la espuma plástica es una vez y media más alta: 0.039.
Con un aislamiento de alta calidad, la pérdida de calor del edificio cuando se usa poliestireno expandido se reduce significativamente.
Fuerza mecánica
Un indicador por el cual dos materiales exteriores similares difieren enormemente. Se vuelve especialmente importante si se planea aislar las paredes del exterior, ya que el aislamiento tendrá que soportar ciertas cargas. Al mismo tiempo, no debe romperse: cualquier grieta se convertirá en un puente frío, lo que reducirá significativamente la efectividad del aislamiento térmico. Es necesario tener en cuenta no solo las cargas de compresión, sino también las cargas de flexión.
Aquí, el poliestireno expandido también supera a la espuma. Puede soportar una presión en la región de 0.4-1 MPa y una carga de flexión de aproximadamente 0.25-0.5 MPa. Una extensión tan significativa se explica por las diferentes marcas de aislamiento, así como por el grosor de las láminas. Indicadores similares de espuma son 0.05-0.2 y 0.07-0.2 MPa. Por lo tanto, si necesita un calentador que pueda soportar cargas bastante pesadas, es mejor dar preferencia al poliestireno expandido, ya que durará mucho más.
La alta resistencia nos permite fabricar varios productos de poliestireno expandido: placas de techo, zócalos y mucho más.
Capacidad para absorber agua.
En climas húmedos, este parámetro debe tenerse en cuenta. Si el aislamiento está saturado de humedad, sus propiedades de aislamiento térmico disminuirán drásticamente y la eficiencia disminuirá significativamente. Los calentadores químicos no están sujetos a descomposición, se secan con bastante rapidez y vuelven a sus características originales, pero es mejor elegir un material que prácticamente no absorba agua.
Para determinar la hidrofobicidad, el material de aislamiento térmico se sumerge en agua durante 24 horas y 30 días. Para esto, la espuma de polietileno absorbe bastante agua: 2% del volumen de aislamiento por día y 4% por mes. Los microporos entre los gránulos se llenan rápidamente de humedad. Por ello, se recomienda utilizar el material en interiores o protegerlo con impermeabilización de alta calidad para minimizar el contacto con la humedad.
El poliestireno expandido absorbe el agua mucho peor, sus indicadores son 0.2 y 0.4%, respectivamente, absorbe la humedad diez veces peor. El material se puede utilizar para aislar las paredes exteriores de la casa.
Obstinación
Cuando se trata de aislar un edificio de madera, la resistencia al fuego es especialmente importante. Cuando trabaje con cualquier otro edificio, tampoco debe olvidarse de él.
Aquí, ambos materiales no aparecen de la mejor manera. Sus indicadores de inflamabilidad corresponden a las clases G2 o G3. La característica específica depende de las impurezas adicionales que se pueden utilizar en la fabricación de aislamientos. En cualquier caso, basta con traer un fósforo para que se enciendan y sigan ardiendo hasta que se quemen por completo.
Tendencia a la contracción
La contracción es un problema grave cuando se usa aislamiento. Si el material cambia de forma aunque sea levemente, aparecerán espacios entre las láminas, lo que reducirá la efectividad del aislamiento térmico.
El poliestireno expandido prácticamente no se encoge incluso después de muchos años de uso; esta es una ventaja muy importante.
La espuma de poliestireno puede deformarse levemente si se expone a un calentamiento constante, por ejemplo, en combinación con pisos cálidos o cuando se expone a la luz solar. Por lo tanto, se recomienda protegerlo con yeso blanco bloqueador de rayos UV.
Alcance de materiales
La espuma de poliestireno y el poliestireno expandido se pueden usar para aislar edificios; en general, su alcance de uso es bastante cercano. Una ventaja adicional es la facilidad de instalación y ajuste, la resistencia al encogimiento. Sin embargo, el poliestireno expandido es un aislamiento más popular. Tiene menor conductividad térmica y resistencia al agua, mejor resistencia. Por tanto, se puede utilizar para aislar cualquier superficie, incluidos los suelos.
La espuma comienza a desmoronarse incluso bajo cargas ligeras. A los roedores les encanta, pueden hacer toda una red de túneles en el aislamiento, reduciendo la capacidad de aislamiento térmico. Por lo tanto, es mejor usarlo para el aislamiento de paredes y techos en casas y apartamentos donde se lleva a cabo activamente el control de plagas.