Para que un sistema de calefacción sea confiable y energéticamente eficiente, no es suficiente realizar un diseño e instalación de alta calidad. Es importante realizar el trabajo de puesta en marcha de manera oportuna y correcta, que incluye la prueba de presión del sistema de calefacción y su lavado. El procedimiento de control técnico obligatorio se lleva a cabo una vez finalizada la instalación de un nuevo sistema de calefacción, al comienzo de la temporada de calefacción y después de los trabajos de reparación. En los edificios de apartamentos, dicho trabajo es realizado por organizaciones competentes. En una casa privada, el rendimiento del sistema de calefacción se puede verificar de forma independiente. Esto requerirá equipo especial y conocimiento de los requisitos de las regulaciones que rigen la presión máxima para el sistema y el intervalo de tiempo para probar diferentes redes de calefacción.
Características de la prueba
La prueba de presión de las tuberías de calefacción es la etapa final después de la instalación de un sistema nuevo o la reparación de un sistema existente antes de firmar un acto de trabajo realizado.
El procedimiento implica la prueba bombeando aire o líquido en las tuberías a una presión estándar, que excede la presión de trabajo varias veces. Para una casa privada, se realiza una verificación de esta manera:
- contornos de calefacción por suelo radiante;
- radiadores de calefacción;
- coleccionistas;
- herrajes de bloqueo;
- puntos de conexión de tuberías a equipos;
- bombas de circulación;
- calderas;
- calderas.
Esta verificación demuestra claramente la calidad del material utilizado y muestra si el equipo y las tuberías seleccionados pueden soportar altas presiones mientras mantienen la estanqueidad en los puntos de conexión. Con un resultado de prueba positivo, la calefacción se puede iniciar en modo normal sin temor a emergencias.
De acuerdo con las reglas, el engarzado del sistema de calefacción se lleva a cabo a una temperatura exterior positiva. En el interior, la temperatura del aire no debe ser inferior a 5 grados. A temperaturas negativas, las pruebas de presión se llevan a cabo solo en casos de emergencia.
Requisitos de SNiP 41-01-2003
Los requisitos de este documento reglamentario establecen que las pruebas hidráulicas en interiores deben realizarse en condiciones de temperatura del aire positiva. Los sistemas de agua deben soportar una presión de al menos 0,6 MPa, sin colapsar y sin perder estanqueidad.
Durante las actividades de prueba, la presión no debe exceder el valor límite establecido para la tubería, accesorios y dispositivos de calefacción.
Al realizar la prueba de presión hidráulica, se bombea agua a la tubería y, utilizando un equipo especial, se crea una presión hidráulica que excede el indicador estándar en 1.5-2 veces. En este estado, el sistema se deja el tiempo requerido, durante el cual se realiza un seguimiento para detectar fugas. Al revisar las tuberías de plástico, primero mantienen la presión de trabajo durante 2 horas y, en la tercera hora, la presión aumenta en un 30%.
El indicador de presión máxima al realizar una prueba de presión hidráulica del sistema de calefacción y radiadores es de 10 bar, siempre que los elementos probados estén inicialmente diseñados para esta presión.
Requisitos de SNiP 3.05.01–85
Los requisitos de este documento reglamentario indican que la prueba de presión de la unidad de calentamiento del sistema de calentamiento de agua se realiza mediante el método hidráulico, aumentando la presión en 1,5 veces el valor operativo. En 5 minutos, el área probada debe resistir esta presión sin comprometer la integridad y la formación de fugas; esto significa que ha pasado la prueba y está lista para el funcionamiento normal.
Condiciones para realizar pruebas de presión
La prueba de presión de calentamiento se realizó correctamente y en su totalidad, si se cumplieron todas las condiciones durante su implementación:
- Durante las pruebas, no se permite realizar otros trabajos en el objeto.
- Si el sistema de calefacción y los radiadores son sometidos a pruebas de presión por una empresa especializada, deben proceder de acuerdo con el plan acordado por el ingeniero principal. La instrucción debe contener información sobre el próximo trabajo, su secuencia y el equipo utilizado.
- No se permite la presencia de otras personas, salvo especialistas que realicen pruebas en la instalación, su encendido y apagado.
- Si algún trabajo se lleva a cabo simultáneamente con pruebas en objetos adyacentes, es importante garantizar la seguridad de su desempeño.
Una evaluación visual del funcionamiento de los dispositivos de calentamiento en el proceso de verificación debe realizarse solo en condiciones de presión de funcionamiento. Al final del trabajo, se redacta un acto que confirma la estanqueidad del sistema de calefacción.
Tipos de pruebas y su tiempo.
Las pruebas de estanqueidad de la unidad de calefacción se llevan a cabo en las siguientes situaciones:
- En una casa privada, la verificación inicial del sistema se lleva a cabo en la etapa de preparación de la casa para la puesta en servicio. El diagnóstico de la tubería en las ranuras y contornos de la calefacción por suelo radiante se realiza antes de sellar y verter la regla. Cuando el mortero esté completamente seco, se recomienda realizar pruebas hidráulicas adicionales para identificar y eliminar posibles fugas antes de colocar el costoso material de acabado.
- Para preparar la red de suministro de calor para un encendido no programado, se lleva a cabo una prueba hidráulica periódica una vez al año después del final de la temporada de calefacción. Además, la verificación se lleva a cabo inmediatamente antes del inicio de la temporada de calefacción a temperaturas ambiente positivas.
- Inmediatamente después de finalizar las actividades de reparación programadas y no programadas, se realizan comprobaciones extraordinarias únicas de la resistencia y la estanqueidad del sistema.
Todas las medidas anteriores son de naturaleza diagnóstica y permiten determinar oportunamente las fallas del sistema de calefacción que conducen a su apagado y reparación.
Proceso de prensado
La presión utilizada en el sistema de calefacción se selecciona según su propósito y tipo de equipo. Para engarzar los nodos de entrada, se usa una presión de 16 atm, para el sistema de calefacción de un edificio de varios pisos - 10 atm, para una casa privada - 2-6 atm.
Al realizar pruebas de presión, se debe tener en cuenta el deterioro del edificio y el sistema de calefacción. En edificios nuevos, la verificación se lleva a cabo con un exceso de presión de 1,5 a 2 veces, y en casas en ruinas no más de 1,5. Si los radiadores están hechos de hierro fundido, durante la prueba, la presión no puede exceder el límite de 6 atm. Para los convectores, este valor es de 10 atm.
El criterio decisivo al elegir una presión en el proceso de verificación del sistema son los parámetros reflejados en el pasaporte técnico del equipo. La parte "más débil" del sistema se toma como punto de referencia.
Secuencia de trabajo
El prensado se realiza según un único algoritmo, que tiene el siguiente aspecto:
- Si el trabajo se realiza en una casa privada con calefacción autónoma, la caldera se apaga. Apague la sección del sistema de calefacción a revisar.
- Escurre el agua.
- La tubería está llena de agua, cuya temperatura no supera los 45 grados. Mientras se realiza el llenado, el aire sale del sistema.
- El equipo especial está conectado al sistema: un operador de presión de calentamiento, con la ayuda del cual se bombea presión hasta el indicador de funcionamiento. En este caso, se realiza una inspección visual del área bajo prueba.
- Aumente gradualmente la presión hasta el valor especificado en el plan de prueba. Realice una inspección visual del sistema en busca de fugas y daños.
- El valor resultante se registra durante 10 minutos con un manómetro. Se registran las lecturas. Si permanece sin cambios, entonces el sistema está sellado y listo para usar.
El método de prueba neumático se utiliza si no se puede utilizar el método hidráulico. Por ejemplo, a temperaturas bajo cero. Las indicaciones del manómetro sirven como guía al detectar una violación de la estanqueidad de la tubería. Las posibles fugas se identifican tratándolas con agua jabonosa.
Presión de prueba permitida
Según los documentos reglamentarios, la presión durante las pruebas de estanqueidad del equipo de calefacción debe ser:
- para sistemas de suministro de agua caliente y calefacción con calentador de agua - 10 atm;
- con calefacción por convector - 10 atm;
- para radiadores de hierro fundido y acero - 6 atm.
Lo siguiente indica que el equipo pasó con éxito las pruebas:
- durante las pruebas, no se encontró empañamiento del equipo de calefacción: calderas, tuberías, radiadores, válvulas y costuras;
- en 5 minutos, la presión dentro del circuito no ha bajado más de 0,2 bar;
- en 10 minutos en un sistema de suministro de agua caliente que consta de tuberías metálicas, la caída de presión no superó los 0,5 bar;
- si las tuberías son de plástico, es normal que la presión baje a 0,6 bar durante los primeros 30 minutos y a 0,2 bar durante las siguientes 2 horas;
- al realizar pruebas de aire de calentamiento con vapor, la presión no debe caer más de 0,1 bar en los primeros 5 minutos.
Al probar el sistema de ACS, se pueden agregar 5 atm a la presión de operación. Al elegir una presión que exceda el indicador de trabajo, se tienen en cuenta los datos en el pasaporte del equipo.
Tipos de bombas de prueba
Las actividades de prueba se realizan utilizando bombas de presión manuales o eléctricas.
Los modelos manuales están equipados con dispositivos de control de presión, una válvula para cortar el agua entrante y una válvula de cierre para drenar el agua de una cubeta rectangular. Se utiliza una bomba de émbolo para bombear agua a presión. La principal desventaja de los equipos portátiles es la baja velocidad de bombeo y la laboriosidad del proceso.
La mejor opción sería el equipo eléctrico. Su ventaja radica en la alta velocidad de llenado de los circuitos y en el apagado automático cuando se alcanza la presión requerida.