Los contenedores de varios tipos son contenedores reutilizables diseñados para el transporte de mercancías por ferrocarril, carretera o mar. A menudo se fabrica como caja intercambiable para un camión de largo alcance. Dependiendo de su propósito directo, los contenedores se dividen en universales y especiales. El principal problema que surge durante su preparación para la operación es un aislamiento adecuado para preservar las mercancías transportadas o crear condiciones de vida cómodas.
Dispositivo contenedor
Antes de aislar el contenedor en el interior, deberá familiarizarse con las características de su diseño. De acuerdo con los dibujos proporcionados en la documentación de diseño del producto, el marco consta de los siguientes elementos principales:
- bases de marco superior e inferior;
- un juego de estantes (esquina, medio y para puertas);
- un juego de tablas de pared;
- revestimiento exterior.
El marco inferior se fabrica como una unidad soldada que consta de 2 canales longitudinales y transversales. La viga frontal en el área de la puerta se refuerza adicionalmente con una tira de metal. El marco superior soldado consta de 2 vigas longitudinales y 4 transversales, cuyas juntas están reforzadas con refuerzos. Por encima y por los lados, el marco del contenedor está revestido con láminas de acero de 1,5 mm de espesor, a lo largo de las cuales se monta el aislamiento.
Dispositivo analógico marino
El diseño de productos de esta clase no es muy diferente del habitual. Su base es el mismo marco de acero resistente, soldado de canales longitudinales y transversales. La parte superior del contenedor está hecha en forma de vigas transversales y longitudinales. A lo largo de todo el perímetro, el marco está revestido con láminas de acero, que tienen buenas propiedades anticorrosivas y tienen un perfil corrugado. En la producción de contenedores marítimos para 20, 40, 45 pies, se utiliza chapa de acero aleado de alta calidad. Su espesor es de 1,5-2,0 mm, lo que garantiza una estructura fuerte y rígida.
Materiales y herramientas necesarios
Para organizar e implementar el aislamiento del contenedor marítimo desde el interior, deberá preparar:
- material de aislamiento del tipo seleccionado (poliestireno expandido, por ejemplo);
- barra de madera de 5x5 cm y tacos;
- cinta adhesiva, imprimación y envoltura de plástico;
- Espuma de poliuretano, pintura y sellador.
Además, es necesario comprar láminas de yeso, así como tableros de aglomerado o tableros de fibra.
De herramientas grandes, necesitará una amoladora, un taladro eléctrico y un destornillador. Además, debe preparar el siguiente conjunto de herramientas:
- destornilladores
- criterio;
- un dispositivo para aplicar espuma de poliuretano y sellador;
- tacos
- cepillo, martillo, cuchillo afilado y nivel de construcción.
También necesitará un lápiz o marcador de color para marcar.
Cuando trabaje, debe usar equipo de protección para la piel de las manos y la cara: una máscara respiratoria, guantes y gafas.
Cómo aislar el techo y las paredes.
Uno de los mejores materiales que se puede utilizar para aislar superficies con una estructura ondulada es la espuma de poliuretano, que oculta bien incluso las grandes irregularidades.El atractivo de este aislamiento se explica por sus siguientes ventajas:
- facilidad de instalación del material;
- respeto al medio ambiente;
- estanqueidad a las paredes (sin formación de grietas);
- Aislamiento térmico confiable.
El uso de materiales de esta clase reduce los flujos convectivos y prácticamente elimina la posibilidad de formación de condensación. Además, la espuma de poliestireno extruido se utiliza para aislar el contenedor marino para vivir. Este material no es inferior en su rendimiento a la espuma de poliuretano, diferenciándose de él solo en el precio.
Es posible aislar un contenedor para vivienda con lana mineral ordinaria, pero su uso está limitado en condiciones de alta humedad (en contenedores marítimos, por ejemplo). En presencia de vapor de agua, este material aislante se satura rápidamente y comienza a pudrirse con el tiempo.
El orden de trabajo
El procedimiento para convertir una caja de acero ordinaria en un recipiente caliente incluye varias etapas. Antes de aislar un contenedor para residencia permanente, será necesario realizar medidas preparatorias. De antemano, debe decidir el método de aislamiento (exterior o interior).
Etapa preparatoria
La esencia de la preparación es examinar cuidadosamente el recipiente para detectar la presencia de rastros de suciedad y óxido en sus superficies. Los primeros simplemente se lavan con agua y, si es posible, se limpian los rastros de corrosión de cualquier manera conveniente. Por lo general, para esto se usa una amoladora con un accesorio de cepillo de metal. Eliminan los restos de óxido del exterior y del interior, tras lo cual proceden a cubrir el metal con una capa de imprimación protectora.
Una vez que el suelo se haya secado (después de aproximadamente 2 horas), puede proceder a pintar las superficies, lo que le permite proteger de manera confiable el metal de la humedad y la destrucción. Se aplica una segunda capa sobre la pintura seca. Una vez finalizados estos procedimientos, se procede a las principales operaciones de aislamiento.
Etapas del trabajo interno
El aislamiento del contenedor desde el interior es posible cuando no importa la pérdida de parte del volumen del espacio interno. El trabajo realizado en este caso se divide en dos etapas: acabado de las superficies laterales y aislamiento térmico del techo. Cuando se llevan a cabo, las paredes deben aislarse primero. Para hacer esto, se les adjunta una caja de madera, que consta de barras de un tamaño adecuado. Luego, en los intervalos entre ellos, se colocan las placas del aislante térmico seleccionado (poliestireno expandido, por ejemplo). Para mejorar el efecto de aislamiento de las masas de aire frío, también se pega con una capa de penofol.
Los techos se aíslan de la misma forma que las paredes, tras lo cual todo se enfunda con placas de yeso.
Si se planea instalar un horno dentro de la estructura, debe tenerse en cuenta que el poliestireno expandido y la espuma de poliuretano no toleran altas temperaturas. Por lo tanto, las zonas de su contacto con superficies calientes deberán aislarse con juntas de lana de vidrio.
Aislamiento de suelos
Para aislar el piso en un contenedor residencial, debe realizar el siguiente trabajo:
- Sobre la base se coloca una película densa de polietileno que proporciona un aislamiento total contra el vapor.
- En la parte superior está dispuesta una capa termoaislante formada a base de espuma, por ejemplo.
- Antes de colocarlo, se hace un marco de vigas (retraso), colocadas a lo largo del contenedor con un paso igual a aproximadamente 60-70 cm.
- Para sujetar las barras, se utiliza un juego de tornillos autorroscantes, atornillados en cada tablero en al menos 3-4 lugares.
- El aislamiento se coloca en los intervalos entre los troncos de tal manera que los llene a toda la altura de la madera y se distribuya de la manera más ajustada posible.
- Los huecos restantes deben sellarse con espuma de poliuretano.
Desde arriba, el material está cubierto con madera contrachapada multicapa resistente a la humedad de 10 mm de espesor, que protege el aislante térmico de deformaciones y daños.
Antes de colocar los rodapiés, todos los huecos alrededor del perímetro de la base del piso se tratan con un sellador o espuma.
Características del aislamiento externo.
El aislamiento térmico de una casa desde el exterior de los contenedores es una demanda en situaciones en las que es importante preservar su volumen interno sin cambios. Para trabajos al aire libre, generalmente se usa poliestireno expandido, que protege bien el metal de la corrosión o láminas gruesas de espuma. En el segundo caso, para sujetar el material, se requerirán herrajes especiales ("paraguas"), cuando se utilicen los cuales exista una amenaza de formación de puentes fríos. Esta falta de material debe tenerse en cuenta a la hora de aislar, para lo cual las zonas de riesgo se tratan adicionalmente con aislantes térmicos líquidos o se sellan con espuma.