Esquema de funcionamiento de un sistema de calefacción de una tubería.

El sistema de calentamiento de agua de un solo tubo se utiliza para calentar casas y apartamentos privados y municipales. Es elegido por propietarios de viviendas que buscan instalar un circuito que no requiera una gran inversión. Esta es una opción más rentable en comparación con otros tipos de cableado, por ejemplo, colector o de dos tubos. Al elegir un sistema de este tipo, es útil familiarizarse de antemano con el principio de su funcionamiento, las ventajas y desventajas, las opciones de dispositivos y los métodos de conexión.

Principio de funcionamiento

En un sistema de una tubería, la temperatura en el último radiador siempre será baja y la habitación estará fría.

Cada sistema de agua funciona según el principio de intercambio de calor entre el refrigerante que circula por el circuito y el aire contenido en la habitación climatizada. El suministro de agua a las baterías se realiza en función de la distribución de la habitación donde están instaladas. El agua se suministra mediante tumbonas en una tubería horizontal del tipo principal o contrahuellas verticales. Los tipos de cableado del sistema se implementan teniendo en cuenta la forma en que el portador de calor pasa a lo largo del circuito y se dividen en dos tipos:

  • gravitacional, cuando el refrigerante se mueve por gravedad;
  • circulación forzada.

Para el funcionamiento estable de cualquier sistema, es necesario que el diámetro de la tubería de distribución supere el tamaño de las conexiones del radiador. Esta regla no se aplica a los elevadores de flujo superior en los que el medio de calor fluye hacia abajo por gravedad.

La diferencia entre los sistemas de una tubería y de dos tuberías

Un sistema de calefacción de un solo tubo funciona con unidades conectadas por un solo tubo. El refrigerante que contiene debe suministrarse secuencialmente a cada dispositivo. En un esquema de dos tuberías, hay dos tuberías destinadas a suministro y reflujo, en cuyo caso el refrigerante va a las baterías a través de la tubería y va a la caldera de calefacción utilizando la salida de retorno. La principal diferencia entre el cableado de un solo tubo es que los radiadores están conectados a una sola línea de distribución.

Pros y contras de un sistema de un solo tubo

El sistema de una tubería es más adecuado para casas pequeñas con una pequeña área de calefacción.

Un sistema de calefacción de un solo tubo para cualquier apartamento o casa privada se calienta más rápido en comparación con uno de dos tubos. Sujeto a las reglas de instalación, el sistema estará bien equilibrado, las habitaciones se calentarán de manera uniforme. Este esquema se elige por su apariencia estética, ya que solo se necesita una tubería para el enrutamiento. Además de las principales ventajas a la hora de cablear un tipo monotubo, puedes conectar el grifo a la batería, lo que te permitirá retirarla sin tener que apagar todo el sistema de calefacción. Es recomendable instalar un esquema de este tipo en pequeñas casas privadas, esta es una opción más económica en contraste con el método de dos tubos.

De las desventajas del esquema con una sola tubería, se observan dificultades para ajustar el régimen de temperatura en las instalaciones. Para este propósito, debe utilizar válvulas térmicas de polipropileno o reguladores de radiador. Además de la regulación, es necesario crear una fuerte presión e instalar potentes bombas con tanques de expansión en el punto máximo del circuito. Si la casa es de dos pisos, el portador de calor debe venir desde arriba.En casas grandes, a veces es necesario aumentar el número de secciones de las baterías, por lo que tienen que aumentar su longitud y gastar energía adicional en la colocación.

Métodos de instalación

La calefacción de un solo tubo en una casa privada puede ser abierta o cerrada, vertical u horizontal, con cableado inferior o superior, circulación natural o artificial del refrigerante.

Sistemas de circulación natural y forzada

Circulación natural, en la que el tanque está en el punto más alto de la habitación, creando presión, no hay bomba.

El sistema de circulación natural se considera el más común. Anteriormente, la calefacción estándar de un tubo de este tipo se instaló en todos los edificios de un piso, incluidos aquellos con calefacción por estufa. Su plan incluye un tanque de expansión debajo del techo que recibe agua de una caldera. Luego fluye por gravedad a gas o radiadores automáticos a través de tuberías.

Ahora, en la mayoría de las casas privadas y de varios pisos, se instalan calderas automáticas con bombas de circulación incorporadas.

Si necesita instalar una caldera con automatización compleja, la bomba se instala por separado para evitar el sobrecalentamiento cuando el combustible se enciende a temperaturas extremas. Los esquemas de circulación forzada permiten implementar proyectos de mayor complejidad, a menudo se utilizan para la instalación y conexión de calefacción por suelo radiante. La circulación forzada es relevante para edificios de varios pisos o casas con estructuras de ático.

Sistema de calefacción abierto o cerrado

El tanque en un sistema abierto se comunica con el aire, debe agregar agua a medida que se evapora

En sistemas abiertos generalizados, el nivel del agua dentro del tanque aumenta después del sobrecalentamiento y disminuye a medida que se enfría. Se complementan con tanques con ramales para ventilar el exceso de vapor y la presión atmosférica. Los dispositivos automatizados que funcionan con gas, pellets o fuel oil se complementan con vasos de expansión compactos que compensan la mínima expansión de presión.

Dado que la presión en sí dependerá de la temperatura, en ausencia de mal funcionamiento, la caldera se apaga por sí sola y la presión cae. Si la caldera funciona con turba, carbón o madera, el proceso de combustión no se puede detener rápidamente, lo que puede provocar un sobrecalentamiento del agua.

Un diseño de sistema abierto o cerrado debe incluir necesariamente un tanque de expansión, una bomba de polipropileno, una válvula para la liberación de vapor y un circuito para la reposición automática de agua. Para las calderas de combustible sólido, los sistemas cerrados se utilizan con más frecuencia.

Disposición horizontal y vertical

El sistema vertical está diseñado para edificios de varios pisos.

La elección de una opción para una vista de un solo circuito y una tubería depende completamente del tipo de edificio, la cantidad de pisos en el edificio y otros factores. Para casas pequeñas, la tubería horizontal del diámetro requerido se considera ideal. En edificios con un área de más de 60 metros cuadrados. y con más de tres habitaciones, se recomienda utilizar un esquema horizontal cuando se trata de un edificio de un piso, y uno vertical para un edificio de dos pisos. En el segundo caso, el cableado se instala en el segundo piso, luego se estira de arriba a abajo y luego se suministra a la caldera.

El circuito vertical en un sistema de una tubería para calefacción se usa principalmente en edificios de varios pisos, donde el agua va al ático o al piso superior y se vierte a través de elevadores separados, después de lo cual pasa a través de los radiadores. Este esquema se llama Leningrado.

Con una conexión horizontal, las tuberías se ubican horizontalmente y los dispositivos de calefacción se conectan uno tras otro. Este método es relevante para edificios de un piso, ya que es mucho menos complicado.

Opciones para conectar el radiador a la carretera.

Se utilizan varias opciones y esquemas para conectar las baterías a la línea.La eficiencia de suministro del medio térmico depende del método, por eso es tan importante elegir el más adecuado.

Diagonal

La conexión diagonal se considera la más efectiva; los fabricantes usan este esquema cuando prueban aparatos para calefacción. Otras opciones desprenden calor peor. Además, el método diagonal es bastante versátil, lo que permite usarlo tanto en esquemas de una tubería como de dos tuberías.

Lateral

En comparación con la diagonal, con una conexión lateral, la eficiencia de calefacción será ligeramente menor, en aproximadamente un 2%, si la batería no tiene más de 10 secciones. Si el radiador tiene una longitud larga, sus bordes más lejanos no se calentarán por completo o permanecerán fríos. Para eliminar el problema, se instalan extensores de flujo en baterías de panel, tubos especiales que llevan el portador de calor al medio. Se pueden colocar dispositivos similares en baterías de aluminio o aleaciones metálicas para mejorar la producción de calor.

Más bajo

La conexión inferior o de silla se considera la menos efectiva, con pérdidas de calor que alcanzan el 12-14%. Además, esta opción es la más estética, ya que las tuberías se colocan en el piso o debajo de él. El problema de la pérdida de calor se resuelve comprando baterías más potentes para elevar la temperatura de la habitación.

El cableado perfectamente adaptado elimina la pérdida de calor y ayuda a evitar el consumo innecesario de combustible. Un sistema de calefacción de un solo tubo para una casa privada o un edificio de varios pisos es una opción rentable y asequible para aquellos que desean ahorrar dinero y proporcionar calefacción a las instalaciones.

ihousetop.decorexpro.com/es/
Añadir un comentario

Fundación

Ventilación

Calefacción