¿Cuál es el ángulo mínimo de inclinación del techo para tejas metálicas?

El techo nunca es completamente plano. La pendiente es necesaria para que el agua no se acumule en el techo. Además, facilita la remoción de nieve y hielo. La pendiente de la pendiente está determinada por muchos factores.

¿Cuál es el ángulo mínimo de inclinación?

El techo nunca es perfectamente plano

El ángulo de inclinación no se puede seleccionar libremente. Este indicador depende de las condiciones climáticas de la región y las características del material. Cuanto más pronunciado es el ángulo, mayor es la carga de viento, en igualdad de condiciones, el material está sujeto. Esto se explica de la siguiente manera: cuanto más cerca esté la posición del material a la vertical, mayor será la resistencia al viento. La relación entre la resistencia del material y la magnitud de las cargas de viento determina la pendiente máxima.

Para calcular el ángulo mínimo, otra característica es importante: la eficacia con la que el material le permite deshacerse de la precipitación. El agua durante la lluvia o la nieve derretida debe drenar de la pendiente. Si se acumula en el techo, el material de este último se volverá rápidamente inutilizable. La velocidad y la eficiencia del drenaje dependen de la suavidad del material, el grado de absorción de agua y el relieve.

La pizarra tiene una superficie rugosa, pero se produce en forma de láminas onduladas. El relieve facilita el drenaje del agua. Sin embargo, la pizarra absorbe la humedad, por lo que no se debe permitir que permanezca. Como resultado, su ángulo de inclinación mínimo no es el más pequeño: 14 grados.

La pendiente mínima y óptima para tejas metálicas

El ángulo mínimo de inclinación de las baldosas metálicas se determina por las mismas razones. Esta es una pendiente en la que el agua se deslizará por la pendiente. Sin embargo, aquí hay que tener en cuenta un factor más.

Las baldosas metálicas son un material de lámina delgada, y la lluvia, y más aún la nieve, pueden formar una masa considerable. Cuanto menor es el ángulo de inclinación, mayor es la masa de agua que afecta al material. La relación entre la resistencia del piso y la carga permitida determina el valor.

  • La pendiente mínima para las tejas metálicas suele ser de 14 grados. En este caso, debe colocar las hojas en una caja sólida. Esta regla se especifica en SNiP.
  • Si se utilizan baldosas de metal reforzado con un espesor de hoja de 0,7–0,8 mm para el piso, se permite un ángulo de 11 grados o más. Un requisito importante para ello: un acabado decorativo más suave. Para pisos, debe elegir un perfil brillante, se excluyen áspero o bajo relieve.

El ángulo óptimo es la posición en la que el material tiene la máxima resistencia a la tensión. Pero dado que el parámetro depende de las condiciones climáticas, el ángulo debe calcularse por separado.

Sin embargo, existe un cierto rango en el que el material está garantizado para soportar cargas de viento, nieve y lluvia. Los límites de alcance dependen de la estructura del techo:

  • la pendiente permitida está en el rango de 14 a 55 grados;
  • en la práctica, para un techo inclinado, se recomienda un ángulo de inclinación de 20 a 45 grados, ya que los límites extremos son críticos;
  • para un techo a dos aguas, el ángulo se elige en el rango de 20 a 30 grados.

Si la pendiente es el valor mínimo o máximo, se necesitarán trabajos adicionales para fortalecer los listones, mejorar la impermeabilización, etc.

¿Qué afecta la elección del ángulo de pendiente?

Las condiciones climáticas constituyen una carga que actúa dinámicamente. La magnitud y variabilidad de esta carga depende de la relación combinada de estos parámetros.

  • Para mantener el agua y la nieve en el techo lo menos posible, la pendiente de la pendiente debe ser máxima: 35 a 45 grados.De lo contrario, incluso la impermeabilización más confiable pronto deja de proteger contra fugas.
  • Al mismo tiempo, con vientos fuertes, se recomienda elegir el ángulo de inclinación lo más pequeño posible: 15-20 grados. Con tal inclinación, la resistencia al viento es mínima, lo que significa que la carga del viento sobre el material del techo es menor.
  • El ángulo óptimo se elige teniendo en cuenta la proporción de estos factores: indicadores promedio y máximo en términos de precipitación y viento durante al menos 10 años.
  • La naturaleza de la habitación bajo el techo influye. El espacio del ático no residencial, especialmente sin aislamiento, realmente no importa. En este caso, el ángulo se elige en función de las condiciones climáticas de la región y el material del techo. Pero si se planea equipar el ático, los requisitos de impermeabilización térmica y del piso del ático pasan a primer plano, y en segundo lugar se tiene en cuenta el cumplimiento de las condiciones climáticas.

La economía del proyecto también es importante. Es más fácil quitar la nieve de una pendiente pronunciada. Sin embargo, para mantener dicho techo, se necesitarán dispositivos adicionales. Por otro lado, con una pendiente muy pequeña, debe instalar una impermeabilización más confiable, lo que también aumenta el costo.

El factor estético también importa. En algunos estilos, las pendientes pronunciadas son una parte integral del diseño.

Cómo calcular la pendiente correctamente

El ángulo de inclinación se mide en grados y porcentajes. El primer valor es absoluto. El plano horizontal es de 0 grados, el plano vertical es de 90 grados. Como porcentaje, el valor se calcula para la conveniencia de calcular otros parámetros del techo.

El porcentaje se calcula de una forma ligeramente diferente. En tal escala, el valor mínimo es 0 por ciento, la pendiente mínima permitida será 14 grados. El valor máximo - 100% corresponderá al ángulo de inclinación máximo permitido del techo hecho de tejas metálicas - 45 grados.

La relación entre los dos valores se da en tablas, por lo que esto no causa dificultades.

Al diseñar un techo, no es el ángulo de inclinación como tal lo que es importante, sino su relación con la distancia entre el Mauerlat y la cumbrera y la longitud de la pata de la viga. La relación está determinada por la fórmula Yo = (H / (0.5L)) × 100dónde:

  • I - pendiente en%;
  • H - la altura de la estructura desde la cresta;
  • L - ancho del techo;
  • 0,5 - factor de corrección.

Por ejemplo, al proyectar un techo con un voladizo de 12 centímetros y una altura de cumbrera de 1,5 metros, el ángulo de inclinación es (1,5 / (0,5 + 12)) * 100 = 25%.

Al calcular la pendiente de un techo inclinado, se omite el factor de corrección.

ihousetop.decorexpro.com/es/
Añadir un comentario

Fundación

Ventilación

Calefacción