La parte gráfica del proyecto de abastecimiento de agua interno incluye un diagrama axonométrico del sistema de abastecimiento de agua. Se utiliza para visualizar la posición relativa de elevadores, tuberías y puntos de plomería. La axonometría se crea en base a planos de redes de abastecimiento de agua.
Definición y propósito del esquema axonométrico de suministro de agua.
La axonometría de suministro de agua simplifica el trabajo de los instaladores. Determinan fácilmente la ubicación de los dispositivos, el diámetro de las tuberías de distribución y los elevadores. Además, el documento está destinado a realizar el cálculo.
Visualización de comunicaciones en un dibujo
Cuando se trabaja con un proyecto interno de suministro de agua y alcantarillado, se preparan dibujos generales en los que se combinan el suministro de agua y el alcantarillado. En los diagramas axonométricos, estas redes siempre están separadas. Las secciones horizontales de las redes se transfieren a la proyección horizontalmente. En el plano, las bandas están ubicadas cerca del grupo de dispositivos reparados, indicados por puntos grandes. En el diagrama, están construidos verticalmente. La contrahuella más alejada de la entrada se muestra en su totalidad. El resto de elementos se realizan parcialmente, indicando su marca. El dibujo vertical de elevadores le permite mostrar las válvulas instaladas en ellos.
Las partes del sistema que se muestran verticalmente en el plan del proyecto se dibujan en un ángulo de 45 °. De acuerdo con la ruta, el suministro de agua fría se coloca a 0.3 m sobre el piso, ubicado con una pendiente de 0.002 hacia la contrahuella. Esta posición es necesaria para drenar el líquido. La conexión a los grifos de agua se realiza de forma vertical.
Todos los elementos y nodos de la tubería tienen su propio marcado y número de serie en el dibujo. La leyenda muestra válvulas de cierre, grifos, accesorios de plomería, medidores de agua. En la fabricación de axonometría se aplican las normas para la altura de instalación de los puntos de consumo de agua:
- fregadero y grifo del fregadero - 1,1 m;
- grifo de baño - 0,8 m;
- conexión al calentador de agua - 0,8 m;
- conexión a la cisterna de descarga - 0,65 m;
- boca de incendios - 1,35 m.
Para cortar el flujo de agua en caso de emergencia y para el mantenimiento preventivo del sistema, se instalan válvulas de cierre (grifos, válvulas de compuerta). Se colocan en ubicaciones clave:
- en la base de las contrahuellas (en un edificio de 3 pisos);
- en las entradas a departamentos, ramales a tanques, calentadores de agua, duchas;
- en el punto de conexión a la red de calles;
- en válvulas de riego;
- en la unidad de medición de agua.
De acuerdo con los estándares actuales, está previsto instalar un medidor de agua para cada apartamento en los nuevos edificios residenciales.
¿Qué datos se indican al elaborar un diagrama?
- imagen y marcaje de contrahuellas;
- el lugar donde la tubería está conectada al edificio;
- rama del piso del cableado;
- válvulas de cierre y control;
- la altura del nivel de la ubicación de los accesorios de plomería;
- dimensiones de las secciones de la tubería (en mm);
- marcas de piso de todos los pisos;
- unidad de medidor de agua en el sótano;
- grifos de riego.
En los diagramas, utilizando el líder, se indica el diámetro de las tuberías, las boquillas que se utilizan al cambiar las dimensiones del cableado. Es necesario tener en cuenta los lugares de descarga de agua, bocas de incendio, instrumentación.
Características del diseño de bocetos.
La axonometría está diseñada para objetos con una gran cantidad de elementos de tubería y un diámetro de paso de 50 mm o más. Hay menos requisitos para bocetos que para dibujos. El foco principal de la proyección se da al dibujo de los dispositivos. Cuando los elementos se superponen entre sí, se realiza la imagen. La brecha y el desplazamiento de la red se indican mediante una línea discontinua. El procedimiento es necesario para la lectura normal de todos los detalles. Si se requieren detalles adicionales, los nodos individuales se dibujan a una escala mayor, por ejemplo, 1:50.
En el lugar de entrada de la carretera al edificio, se establece una elevación del terreno relativa y absoluta. Se encuentra debajo del punto de referencia cero: el piso del primer piso. El indicador numérico se escribe con un signo menos. Si se prevé la instalación de tanques de presión y bombas, se indican sus marcas relativas. En los lugares donde las tuberías de polímero pasan a través de las losas del piso, se instalan manguitos. Estas áreas están marcadas en el diagrama.
El diagrama axonométrico completo sirve como base para realizar el cálculo hidráulico del sistema. Según él, se determinan las secciones de la línea principal con un flujo de agua constante. Los puntos nodales son las secciones de tuberías que se ramifican desde los elevadores. Las tablas (especificaciones) para materiales y equipos se elaboran según el esquema.