Un suministro de agua autónomo debidamente equipado para una casa privada eliminará permanentemente los problemas con el agua y las enormes tarifas de pago. Junto con la organización del pozo, el propietario recibe agua perfectamente limpia, siempre que la fuente se mantenga adecuadamente.
El principio de funcionamiento y el dispositivo del sistema autónomo de suministro de agua de una casa privada.
Para automatizar el proceso de arranque de agua en una tubería estacionaria, es necesario equipar el sistema con un acumulador hidráulico. Con su ayuda se mantendrá una altura estable y la acumulación de una determinada cantidad de agua (dependiendo del volumen del tanque).
El dispositivo está equipado con un bloque de membrana, que se divide en dos mitades: aire y agua. Cuando el agua ingresa al depósito, la membrana se expande y crea una gran presión en la zona de aire, como resultado de lo cual se suministra presión a la tubería.
Tan pronto como se alcance la presión necesaria en el acumulador, el relé apagará la bomba y la pondrá en marcha en caso de que el dueño de la casa abra el grifo y utilice el agua acumulada en el tanque.
Elegir una fuente de agua
- Pozo artesiano. Su profundidad es de unos 150 M. La perforación de dichas fuentes se realiza con la ayuda de equipos especiales, por lo que la construcción de un pozo “limpio” será mucho más costosa. Al mismo tiempo, durará 50 años y proporcionará a una gran casa de campo un recurso tanto como sea posible.
- Bueno "en la arena". Penetra a una profundidad de 15 a 50 metros, dependiendo de la zona de paso del agua subterránea. La vida útil de dicho pozo no superará los 15-20 años, lo que es significativamente diferente de la versión anterior.
- Un pozo ordinario. A menudo, su profundidad supera los 10-15 metros. La principal desventaja es el bajo nivel de pureza del agua. Se requerirán desechos adicionales en los filtros y el mantenimiento regular de la fuente de sedimentación.
Al perforar cualquier pozo antes de conectarlo a la tubería, es necesario analizar el agua para detectar la presencia de metales nocivos y otros elementos químicos.
Pasos de instalación
- Cuando el pozo o pozo ya está completamente organizado y no requiere la disposición de la carcasa, puede pasar a la siguiente etapa.
- Cavando una zanja. Es más fácil usar equipos especiales, teniendo en cuenta que la profundidad de las tuberías desde el pozo hasta la casa debe ser de al menos 50 cm.
- En esta zanja, se colocan una tubería de agua y un cable eléctrico para la bomba, que se instala en un cajón cerca del pozo.
- La tubería está conectada a la bomba y una tubería de derivación de la profundidad requerida se sumerge desde la bomba en la fuente. Se coloca un filtro de malla.
- El extremo de la tubería, que se acerca a la casa, se introduce en la primera habitación por donde entrará el recurso. Por lo general, se trata de un baño, pero también se puede utilizar la habitación más cercana. Por ejemplo, una cocina o un comedor.
- Solo queda llevar a cabo la organización interna de la tubería. Se está cavando una zanja, se conecta una bomba eléctrica. La fontanería está lista para su uso.
Primero, es necesario determinar cuánta agua se necesita y, a partir de esto, comenzar en la profundidad de la fuente y la potencia de la estación de bombeo.
Operación y mantenimiento
Los perforadores que llevaron a cabo la organización del pozo deben proporcionar instrucciones de uso. Por lo general, contiene las siguientes pautas:
- Los primeros diez arranques, el funcionamiento de la bomba debe regularse; gire con cuidado la válvula al tomar agua.
- La primera extracción de agua del pozo debe realizarse dentro de las dos horas, no más (menos, por ejemplo, para riego).
- Asegúrese de enviar agua para su análisis para comprobar su calidad. Es aconsejable hacer esto una vez cada seis meses.
Al servir en una casa de campo o en una casa privada, es importante seguir estas reglas:
- auditar oportunamente la integridad de la carcasa;
- controlar la presión de la bomba cuando el grifo está abierto y cerrado;
- enjuague el pozo sólo si está lleno de sedimentos.
Cuando las paredes del revestimiento colapsan, el pozo se perfora nuevamente.
Ventajas y desventajas del suministro de agua para una casa privada.
El suministro de agua autónomo de una casa privada tiene una serie de ventajas y desventajas. En la mayoría de los casos, el funcionamiento normal de las fuentes depende del cumplimiento de las reglas de funcionamiento. Si se cumplen, el sistema de fontanería tendrá las siguientes ventajas:
- Facilidad de uso e independencia del suministro principal de agua.
- Agua pura apta para cualquier finalidad.
- No es necesario realizar un aislamiento adicional con la disposición correcta del pozo.
- Se proporcionan servicios de mantenimiento.
Cabe destacar las desventajas:
- Costos de mantenimiento.
- Problemas de instalación si no hay espacio libre.
- Inscripción de la fuente en el registro estatal.
- El riesgo de erosión del suelo y asentamiento de edificios en caso de una disposición de pozo en el sótano.
Si se observa la tecnología para el uso y organización del abastecimiento de agua, la explotación del recurso natural no genera problemas.